Los corticosteroides para quimioterapia
Article Translations: (English)
Nombre genérico | Nombre commercial |
cortisona | Cortone®, otras marcas |
dexametasona | Decadron®, otras marcas |
hidrocortisona | Cortef®, otras marcas |
metilprednisolona | Medrol®, otras marcas |
prenisolona | Pediapred®, Prelone®, otras marcas |
prednisona | Varias marcas |
¿Cómo funcionan estos medicamentos?
Los corticosteroides son hormonas que se producen en las glándulas adrenales para ayudar al cuerpo a responder al estrés, por ejemplo, en caso de heridas o enfermedades. No es lo mismo que los esteroides que algunos atletas usan malamente para aumentar la masa muscular y la fuerza.
Los corticosteroides se administran para reducir la función en las células cancerosas. También sirven para hacer que otros medicamentos de quimioterapia funcionen mejor.
¿Cómo se administran?
Los corticosteroides se pueden dar en forma oral (por la boca) en líquido o pastilla, o inyectados en el músculo o en la vena. Adminístrelos en un horario fijo para mantener el nivel en el torrente sanguíneo.
El niño debe estar despierto y alerta al momento de darle cualquier medicamento. Siga las instrucciones que están marcadas en los recuadros:
___ Si usa el medicamento líquido, agítelo bien antes de usar. Extraiga la cantidad correcta usando el gotero o la jeringa oral. Ponga una pequeña cantidad del medicamento dentro de la boca. Para evitar que el niño se atragante o se ahogue, vaya dándole la medicina poco a poco y espere a que lo trague antes de darle más.
___ Si el niño es un bebé, mezcle el medicamento con una pequeña cantidad de fórmula o leche materna y déselo usando el chupete (chupón) del biberón antes de alimentarlo. No ponga el medicamento en el biberón lleno de leche, porque si el bebé no se toma toda la leche será difícil calcular cuánto medicamento se tomó.
___ Si el niño no puede tragar pastillas:
- Muela la tableta en un moledor de tabletas o entre dos cucharas, dentro de una bolsa de plástico transparente.
- Mezcle el polvo con una muy pequeña cantidad (una cucharadita) de comida blanda, como puré de manzana, chocolate líquido, helado, gelatina o yogur. Asegúrese de que el niño se tome toda la mezcla.
Otras instrucciones:
¿Qué precauciones deben tomarse con los alimentos y otros medicamentos?
Déselo con alguna comida o con leche para evitar el malestar estomacal.
Si el niño va a tomar corticosteroides por más de un mes, consulte la hoja informativa llamada “Los corticosteroides y la alimentación” para evitar algunos de los efectos secundarios.
Consulte con su médico, enfermera o el farmaceuta en caso de estar tomando otros medicamentos con o sin receta médica, vitaminas o productos herbales.
¿Qué se debe hacer en caso de no darle una dosis?
Si olvida darle una dosis, désela en cuanto lo recuerde, a menos que falten menos de seis horas para la siguiente dosis. En tal caso no le dé la dosis que olvidó y siga con el régimen habitual. Nunca le dé una dosis doble.
Si el niño vomita en el transcurso de 30 minutos después de haberse tomado la dosis, désela nuevamente. Si vomita ya que hayan pasado 30 minutos, no repita la dosis.
Llame al médico si el niño no se toma dos dosis seguidas o si las vomita
¿Cuáles son los efectos secundarios?
La mayoría de los efectos secundarios suceden con las dosis altas y los tratamientos largos, y cesan una vez que se deja de dar el medicamento. Los efectos pueden incluir:
Comunes
- hinchazón de la cara y el cuello
- mayor riesgo de infección
- cambios en el estado de ánimo
- debilidad muscular
- fatiga
- aumento del apetito
- aumento de peso
Ocasionales
- irritación estomacal
- dolores y molestias
- inquietud
- problemas para dormir
- acné
- estrías
- nivel alto de azúcar en la sangre
- daño en los huesos largos cerca de las articulaciones
Raros
- crecimiento lento
- pérdida de la densidad ósea
- cataratas
- problemas renales
¿Cuándo hay que llamar al médico?
Llame al médico si el niño:
- tiene fiebre, resfriado, dolor de garganta o una infección
- si tiene diabetes y le sube el nivel de azúcar en la sangre
- orina o bebe líquidos con mayor frecuencia
- tiene debilidad muscular
- hace del baño de color negro y como alquitrán
- vomita sangre
¿Qué más es necesario saber?
Si se toman los corticosteroides por más de un mes, deben dejarse poco a poco de acuerdo con las indicaciones del médico, para permitir que el cuerpo empiece a producirlos de nuevo. En caso de una lesión o enfermedad, infórmele al personal médico que atienda al niño que es posible que necesite más corticosteroides. Es importante ponerle una pulsera de identificación si va a tomar corticosteroides por mucho tiempo.
Usted y el niño (si tiene suficiente edad) deben saber los nombres de todos los medicamentos que tome. Comparta esta información con las personas que participan en su cuidado. No se le debe poner ninguna vacuna sin la aprobación del médico.
Tenga siempre suficientes reservas de este medicamento. Cada vez que lo compre, pregunte cuántas veces más tiene autorización para que se lo dispensen sin necesidad de otra receta. Tenga en cuenta que, una vez que no tenga más autorización, la farmacia necesitará dos o tres días para ponerse en contacto con la clínica y hacer los trámites necesarios para poder dispensarle más.
Vuelva a revisar la etiqueta y la fecha de vencimiento antes de administrar cada dosis. Pregunte al farmaceuta qué se debe hacer con los medicamentos que sobren o estén vencidos. Si la farmacia no ofrece un servicio donde devolverlos, deséchelos de la siguiente manera:
- Vacíe los frascos en un envase que cierre bien, de modo que no se derrame el contenido.
- Si se trata de pastillas, añada agua para disolverlas.
- Agregue tierra, restos de café molido, harina, arena, sal o alguna otra sustancia similar.
- Coloque la tapa y deseche el envase con la basura normal.
Guarde los medicamentos en su frasco original y lejos de la luz solar directa y del calor. No los guarde en un lugar húmedo, como el baño, por ejemplo. Manténgalos fuera del alcance de los niños, bajo llave si es posible.
Si se ingiere demasiado medicamento o el medicamento equivocado, llame a la clínica de oncología
¿Tiene más preguntas?
Este folleto sólo le ofrece información general. Si tiene alguna pregunta, llame a la clínica de oncología o a la farmacia.
This page is not specific to your child, but provides general information on the topic above. If you have any questions, please call your clinic. For more reading material about this and other health topics, please call or visit Children's Minnesota Family Resource Center library, or visit www.childrensmn.org/educationmaterials.
© 2023 Children's Minnesota