Una amigdalectomía es una cirugía para extraer las amígdalas. Las amígdalas son unos bultos de tejido ubicados a ambos lados en la parte posterior de la garganta y ayudan al sistema inmunitario a proteger al cuerpo de las infecciones.
La amigdalectomía es una de las cirugías más comunes en niños y adolescentes. Esta cirugía se realiza con menos frecuencia que en el pasado porque las amígdalas grandes con frecuencia se encojen por sí solas con el transcurso del tiempo.
A los niños se les suele hacer una amigdalectomía por los siguientes motivos:
El profesional del cuidado de la salud le hará saber si su hijo debe dejar de tomar algún medicamento en la o las semanas previas a la operación. También le dirá en qué momento debe dejar de comer y beber su hijo porque el estómago debe estar vacío el día de la cirugía.
Una cirugía, sin importar lo sencilla o común que sea, puede resultar atemorizante para los niños. Ayude a su hijo a prepararse hablando de lo que puede esperar.
Un cirujano de oídos, nariz y garganta estará a cargo de la cirugía, mientras su hijo se encuentra bajo el efecto de anestesia general. Esto significa que un anestesiólogo mantendrá a su hijo cómodamente dormido y seguro durante el procedimiento.
La cirugía se hace a través de la boca del niño. No se realiza ningún corte en la piel y no quedan cicatrices visibles.
Los dos tipos principales de amigdalectomía son los siguientes:
En general, los padres pueden permanecer con su hijo hasta que el anestesista les da un medicamento. Después, irá a la sala de espera hasta que termine la cirugía.
Las amigdalectomías suelen llevar entre 20 y 30 minutos, aunque pueden demorar más.
Su hijo se despertará en el área de reanimación. Muchos niños vuelven a su casa el mismo día, pero algunos pasan la noche en el hospital. En general, los niños menores de tres años y los que tienen problemas de sueño graves (como apnea) permanecen en el hospital durante la noche.
Según el tipo de cirugía que se haya realizado, la recuperación de la amigdalectomía puede llevar una semana o más. Es normal que haya dolor y molestias después de la extirpación de las amígdalas y esto puede hacer que a los niños les resulte difícil comer y beber.
Cualquier operación supone riesgos, como infecciones y problemas con la anestesia.
A veces, los niños se deshidratan porque no beben lo suficiente cuando vuelven a su casa y tal vez necesite regresar al hospital para que le administren líquidos.
En casos excepcionales, puede haber una hemorragia durante la operación, inmediatamente después de ella o hasta dos semanas más tarde. Llame al médico inmediatamente si su hijo tose, vomita o escupe sangre de color rojo brillante o coágulos de sangre. Quizás los médicos necesiten realizar otro procedimiento para detener la hemorragia.
Dele a su hijo los medicamentos para el dolor como se lo haya indicado el profesional del cuidado de la salud.
Los niños deben descansar en el hogar durante unos días después de la cirugía y llevar una vida tranquila durante un par de semanas. Pueden regresar a la escuela o la guardería una vez que puedan comer normalmente, estén durmiendo bien y no necesiten medicamentos para el dolor.
Ofrézcale abundantes líquidos y alimentos blandos, como postres cremosos, sopa, gelatina o puré de papas, hasta que el niño esté preparado para comer alimentos sólidos.
Los niños deben evitar sonarse la nariz durante 2 semanas después de la cirugía, así como los deportes de contacto y los juegos bruscos.
Llame al médico si su hijo:
Llame al médico inmediatamente si su hijo vomita sangre o algo similar a granos de café, o si tiene dificultades para respirar.
Después de una amigdalectomía, los niños pueden continuar teniendo resfriados, dolor de garganta e infecciones en la garganta. No tendrán amigdalitis, a menos que las amígdalas vuelvan a crecer, pero esto es muy poco frecuente.
Si bien las amígdalas forman parte del sistema inmunitario, su eliminación no afecta la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones. El sistema inmunitario tiene muchas otras maneras de combatir los gérmenes.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com