Article Translations: (English)
Aunque puedas tener esa sensación, cuando te duele la cabeza, no te está doliendo el cerebro. El cerebro te informa de cuándo te duelen otras partes del cuerpo, pero es incapaz de sentir dolor.
La mayoría de los dolores de cabeza afectan a los nervios, los vasos sanguíneos y los músculos que cubren la cabeza y el cuello de la persona. A veces, los músculos o los vasos sanguíneos se inflaman, se tensan o atraviesan otros cambios que estimulan a los nervios circundantes o ejercen presión sobre ellos. Estos nervios envían una ráfaga de mensajes de dolor al cerebro y eso es lo que provoca el dolor de cabeza.
El tipo más frecuente de dolor de cabeza es el tensional, también conocido como dolor de cabeza por contracción muscular. Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos tensos del cuello o de la cabeza se contraen demasiado. Esto provoca un dolor que se suele describir como:
Cuando el dolor es especialmente agudo y pulsátil, puede ser un signo de migraña. La migraña no es un dolor de cabeza tan frecuente como el tensional. Pero en aquellos adolescentes que la padecen, el dolor puede ser lo bastante fuerte como para hacerles faltar a clase o perderse otras actividades si no lo tratan.
Una importante diferencia entre el dolor de cabeza tensional y la migraña es que esta última a veces provoca malestar estomacal o incluso vómitos. Los dolores de cabeza tensionales no suelen causar náuseas ni vómitos.
La mayoría de las migrañas duran entre 30 minutos y 6 horas. Pero algunas se pueden alagar hasta un par de días. Pueden empeorar al hacer actividad física o al estar rodeado de luces, olores o ruidos fuertes. En algunos casos, justo antes de tener una migraña, la persona ve líneas curvas o manchas de luz brillantes. Esto recibe el nombre de "aura".
Hay muchas cosas diferentes que pueden causar un dolor de cabeza. La mayoría de los dolores de cabeza están relacionados con lo siguiente:
En algunos adolescentes, los cambios hormonales también pueden causar dolores de cabeza. Por ejemplo, algunas chicas tienen dolor de cabeza justo antes de la menstruación o, con regularidad, en otros momentos del ciclo menstrual.
Los dolores de cabeza son frecuentes a cualquier edad.
Las migrañas suelen ser hereditarias. Por lo tanto, si uno de tus padres, un abuelo u otro miembro de la familia las padece, tienes más probabilidades de tenerlas tú también. Algunas personas son sensibles a ciertas cosas (llamadas "desencadenantes") que les pueden causar migrañas, como algunos alimentos, el estrés, los cambios en el patrón de sueño o, incluso, el clima.
Si crees que tus dolores de cabeza pueden ser de tipo migrañoso, es conveniente que vayas al médico para que te los trate y para que te enseñe formas de prevenirlos. A veces basta con aprender a hacer ejercicios de relajación o hacer algunos cambios en los hábitos alimentarios o de sueño. Pero, si es necesario, el médico también te puede recetar un medicamento para ayudar a controlar tus dolores de cabeza.
También deberías ir al médico si presentas algunos de estos síntomas además del dolor de cabeza:
Si vas al médico por tus dolores de cabeza, lo más probable es que te explore y que revise tu historial médico para intentar saber cuál puede ser la causa.
Es posible que el médico te pregunte sobre lo siguiente:
Es posible que el médico también te pida análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por imagen, como una tomografía axial computada (TAC) o una resonancia magnética (RM) del cerebro para descartar posibles problemas médicos.
A veces, los médicos derivan a las personas con dolores de cabeza que ellos consideran que podrían ser de tipo migrañoso o un síntoma de un problema más grave a un especialista llamado neurólogo, un médico que tiene una formación especializada en el encéfalo y el sistema nervioso.
Es muy raro que los dolores de cabeza sean un signo de algo grave. Pero es importante que visites a un médico si tienes muchos dolores de cabeza o si tienes un dolor de cabeza con las siguientes características:
La mayoría de los dolores de cabeza desaparecen si la persona descansa o duerme. Cuando te duela la cabeza, acuéstate en una habitación fresca, oscura y silenciosa, y cierra los ojos. Te puede ayudar el hecho de ponerte un paño húmedo y fresco en la frente o sobre los ojos. Relájate. Respira pausada y profundamente.
Si el dolor de cabeza no se va o es muy fuerte, tal vez prefieras tomar un medicamento contra el dolor (analgésico) de venta sin receta médica, como paracetamol o ibuprofeno. Lo puedes comprar en cualquier farmacia o droguería con distintos nombres y es posible que la farmacia también ofrezca su propia marca genérica de ambos medicamentos. Lee las instrucciones para ver cuánto debes tomar y con qué frecuencia. Si tienes alguna pregunta sobre la dosis, consulta a tu médico. Es una buena idea evitar tomar aspirina para el dolor de cabeza, porque puede provocar una enfermedad muy poco frecuente pero peligrosa llamada síndrome de Reye.
Si tienes que tomar analgésicos de venta sin receta más de dos veces a la semana para tratar tus dolores de cabeza, o si resulta que estos medicamentos no te alivian el dolor, habla con tu médico.
La mayoría de los dolores de cabeza no son un signo de que algo va mal. Pero, si tus dolores de cabeza son frecuentes e intensos, tu médico podrá ayudarte de muchas formas distintas, desde recomendarte cambios en la dieta hasta recetarte medicamentos. ¡Y, así, no tendrás que soportar el dolor!
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com