Article Translations: (English)
La pica es un trastorno de la alimentación en el que una persona ingiere cosas que no se consideran alimentos. Los niños pequeños se meten a menudo cosas en la boca (como césped o juguetes) por la curiosidad que tienen sobre el mundo que los rodea. Pero los niños con pica van más allá de estas conductas. Y se pueden llegar a tragar cosas que les pueden provocar problemas de salud.
Las personas pueden tener antojos de comer objetos que no son alimentos y se los pueden comer, como los siguiente:
Los niños con pica pueden tener problemas de salud, dependiendo de qué sea lo que comen. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Los médicos no saben exactamente cuál es la causa de la pica. Pero es más frecuente en personas con:
La mayoría de los casos de pica se dan en niños pequeños y en mujeres embarazadas. Es normal que los bebés y los niños de hasta dos años de edad se metan cosas en la boca. Por lo tanto, este comportamiento no se considera que es un trastorno hasta que un niño supera los dos años.
La pica suele mejorar a medida que el niño se hace mayor. Pero en aquellos niños que tienen problemas del desarrollo o de salud mental, la pica puede seguir siendo un problema en momentos posteriores de la vida.
Los médicos pueden pensar que un niño tiene pica si está ingiriendo objetos que no se consideran alimentos y:
Los médicos también pueden:
Los médicos pueden ayudar a los padres a gestionar y a detener los comportamientos relacionados con la pica. Por ejemplo, pueden colaborar con los padres del niño para que aprendan a impedir que el niño acceda a los objetos no alimenticios que le gusta comer. Pueden recomendar cierres de seguridad a prueba de niños y usar estantes elevados a los que los niños no puedan acceder.
Algunos niños con pica necesitan la ayuda de psicólogos o de otros profesionales de la salud mental. Si estos tratamientos no resultaran eficaces, los médicos les podrían recetar medicamentos.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com