Article Translations: (English)
En los niños que tienen un trastorno hemorrágico, el sangrado bucal puede ser difícil de controlar: la boca tarda más tiempo en cicatrizar, porque las enzimas presentes en la saliva destruyen los coágulos, y es común que el sangrado vuelva a empezar al momento de comer.
Haga lo posible para evitar que el niño chupe (ya sea del chupete, popote, biberón o vasito de bebé). También debe evitar las comidas que raspan (como, por ejemplo, papas fritas en bolsa y galletas) y las bebidas calientes, y procurar no golpearse la boca mientras ésta sana.
Es posible que necesite alguno de los siguientes medicamentos:
Llame si:
A menos que el niño tenga hinchazón extensa en la boca o en la garganta debido a un accidente muy grave (la cual podría dificultar la respiración), el sangrado bucal generalmente no es mortal.
Cuando un poco de sangre se mezcla con la saliva, parece ser más sangre de la que realmente es.
Algunos niños se tragan la sangre cuando tienen sangrado bucal, lo que podría provocar que vomiten con sangre o que las heces se vean negras o pegajosas como el alquitrán.
Si el sangrado continúa durante varias horas, podría producir anemia (nivel bajo de hemoglobina).
Es muy importante que los niños que tienen un trastorno hemorrágico tengan un buen cuidado dental. Deben cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental todos los días y consultar al dentista cada 6 meses. Si al niño se le va a hacer algún arreglo dental, consulte la hoja informativa “El cuidado dental en niños que tienen un trastorno hemorrágico”.
Este folleto no es específico para su hijo; sólo ofrece información general. Si tiene alguna pregunta, llame a la clínica. Si desea más información sobre los trastornos hemorrágicos, diríjase a las siguientes páginas web:
This page is not specific to your child, but provides general information on the topic above. If you have any questions, please call your clinic. For more reading material about this and other health topics, please call or visit Children's Minnesota Family Resource Center library, or visit www.childrensmn.org/educationmaterials.
© 2025 Children's Minnesota