Article Translations: (English)
El TOC hace que los niños tengan pensamientos estresantes y hábitos que les preocupan. La terapia ayuda a estos niños a superar estos pensamientos y estos hábitos. Los niños que tengan preocupaciones y miedos deben comentarlo con su papá o su mamá para que los puedan ayudar.
El TOC hace que los niños tengan pensamientos que les preocupan (llamados obsesiones o pensamientos obsesivos).
Los niños con TOC no pueden dejar de preocuparse por cosas como estas:
El TOC también causa hábitos preocupantes (llamados rituales). Para los niños con TOC, estos hábitos son una manera de asegurarse de que no les pasen cosas malas. Los niños con TOC pueden sentir que tienen que:
Los niños con TOC se sienten apresados en unos pensamientos y unos hábitos que los estresan o preocupan. Por ejemplo, un niño con TOC puede pensar cosas como estas: "Necesito tocar las cuatro esquinas de mi pupitre. Si no lo hago, mi madre se pondrá enferma y morirá". Los niños suelen decir que este tipo de ideas no tienen ningún sentido. Pero están tan preocupados que hacen sus hábitos (o rituales) solo para sentirse seguros. Al principio, hacer el hábito parece ayudarlos a sentirse mejor.
Pero en el TOC, los rituales se multiplican. Les exigen cada vez más tiempo y les hacen gastar más energía. En vez de ayudarlos a encontrarse mejor, les causan estrés. Los niños no quieren pensar en cosas estresantes ni hacer sus hábitos. Pero el TOC los hace sentir que no pueden dejar de hacerlos.
Los niños se pueden preguntar por qué tienen que pensar esas ideas o hacer esas conductas. Pueden no saber que algo llamado TOC es lo que está causando sus síntomas.
Si tienes pensamientos o comportamientos que te preocupan, habla con tu mamá o tu papá sobre ellos. Ellos te pueden llevar al médico para averiguar si el TOC es lo que te está causando esos síntomas.
Los científicos no están seguros de cuál es la causa del TOC. Creen que los genes permiten explicar por qué algunos niños tienen pensamientos preocupantes que no se pueden quitar de la cabeza y practican hábitos para sentirse mejor. Pero hay una cosa que está muy clara. El TOC no está causado por algo que haya hecho un niño o alguno de sus papás.
Afortunadamente, hay un tipo de terapia que puede ayudar. Cuando los niños hacen este tipo de terapia, pueden superar los pensamientos obsesivos y los rituales que causan el TOC. Esto puede ser un gran alivio.
La terapia para los niños con TOC se llama terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés). En este tipo de terapia, los niños (y sus papás) se reúnen con un terapeuta para hablar y aprender.
El terapeuta enseñará a los niños más cosas sobre el TOC. Por ejemplo, le puede enseñar que los pensamientos y los miedos atascados dentro de la cabeza vienen a ser "engaños" o "estafas" que le hacen pensar en que le podrían ocurrir cosas malas o negativas si no hiciera sus rituales. Los niños y los papás aprenderán que hacer los rituales (hábitos) hace que el TOC se mantenga activo y se intensifique. Aprenderán que el hecho de no hacer los rituales, debilita el TOC.
Eso puede parecer fácil. Pero, a un niño con TOC, no hacer sus rituales les puede resultar muy duro al principio. Por eso, la terapia incluye enseñar habilidades para aprender cómo hacerlo. En terapia, los niños aprenden habilidades como:
A medida que los niños van practicando estas nuevas habilidades, los problemas del TOC se empiezan a aliviar y acaban por desaparecer. Los niños aprenden que se pueden desprender de un pensamiento obsesivo sin tener que hacer rituales. Sienten que vuelven a llevar las riendas de sus propios pensamientos, sentimientos y actos.
Junto con la terapia, hay algunos niños que toman medicamentos para el TOC.
Cuando los niños con TOC van a terapia, se encuentran mejor. Pueden superar sus pensamientos obsesivos y sus hábitos preocupantes. Y eso les permite volver a hacer todas las cosas con las que disfrutan.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com