Tú sabes lo importante que es el corazón de una persona; por lo tanto, no es de extrañar que la gente se preocupe cuando se entere de que alguien tiene problemas cardíacos (de corazón).
La enfermedad cardíaca, también conocida como enfermedad cardiovascular, afecta principalmente a las personas mayores, e implica que se tienen problemas en el corazón y en los vasos sanguíneos.
Es posible que conozcas a alguien que padece una enfermedad cardiovascular, porque hay más de 60 millones de estadounidenses que la padecen. Esta enfermedad incluye una variedad de problemas, como la hipertensión (tensión arterial alta), el endurecimiento de las arterias, el dolor de pecho, los ataques de corazón y los accidentes cerebro-vasculares (problemas que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro).
El corazón es el centro del sistema cardiovascular. El corazón bombea sangre a todas las células del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. La sangre transporta el oxígeno que necesitan las células. La enfermedad cardiovascular es un grupo de problemas que ocurren cuando el corazón y los vasos sanguíneos no están funcionando como deberían funcionar.
He aquí algunos de los problemas que acompañan a la enfermedad cardiovascular:
La enfermedad cardíaca no es contagiosa, nadie te la puede pegar, como ocurre con la gripe o los resfriados. Contrariamente, hay ciertas cosas que aumentan las probabilidades de que una persona desarrolle una enfermedad cardiovascular. Los médicos las llaman factores de riesgo.
En relación a algunos de estos factores de riesgo como, por ejemplo, ser mayor o tener parientes que han padecido este tipo de problemas, no hay nada que se pueda hacer. Pero la gente sí que puede controlar otros factores, como fumar, la hipertensión arterial, el sobrepeso y no hacer ejercicio físico, que también incrementan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
Mucha gente no se da cuenta de que padece una enfermedad cardiovascular hasta que tiene dolor de pecho, un ataque de corazón o un accidente cerebro-vascular. Estos tipos de problemas a menudo exigen una atención inmediata y la persona debe dirigirse al servicio de urgencias médicas de un hospital.
Si no se trata de una emergencia y el médico sospecha que un paciente suyo podría tener una enfermedad cardiovascular, puede pedir varias pruebas para saber cómo están funcionando el corazón y los vasos sanguíneos. Estas pruebas incluyen:
Si un paciente tiene una enfermedad cardiovascular, su médico hablará con él sobre cómo le pueden ayudar conductas como dejar de fumar, perder peso, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio físico. Asimismo, podría ser necesario que el paciente tomara medicamentos, se sometiera a una operación o ambas cosas a la vez.
Hay distintos tipos de operaciones de corazón y de los vasos sanguíneos. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
Si alguien que conoces se va a someter a una de estas operaciones, es muy posible te estés preocupado. Lo bueno es que estas operaciones pueden ayudar a prevenir ataques de corazón, accidentes cerebro-vasculares y otros problemas. La cantidad de tiempo que será necesario que la persona pase en el hospital variará, en función de la operación a la que se someta y de su estado de salud antes de la operación. Es posible que la persona se sienta agotada y sin fuerzas después de la operación, pero tú puedes ayudarla haciéndole una tarjeta para que se mejore y visitándola.
Los niños no suelen presentar síntomas de problemas de corazón o de los vasos sanguíneos. Pero desarrollando unos hábitos saludables para el corazón desde ahora, los niños pueden reducir sus probabilidades de tener que preocuparse por la enfermedad cardiovascular de cara al futuro.
Por lo tanto, ¿qué deberías hacer? Para empezar, no fumar. Y asegúrate de llevar una dieta saludable, hacer ejercicio y mantener un peso saludable. ¡Tu corazón y tus vasos sanguíneos te lo agradecerán más adelante!
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com