Article Translations: (English)
Los bebés con ictericia tienen una tonalidad amarillenta en la piel y en el blanco de los ojos. Esto ocurre cuando hay una cantidad excesiva de bilirrubina en la sangre del bebé.
La bilirrubina es la sustancia amarilla resultante de la degradación normal de los glóbulos rojos. El hígado degrada la bilirrubina de la sangre y la libera a los intestinos para que estos la eliminen del cuerpo.
El hígado de un recién nacido no es capaz de degradar y eliminar la bilirrubina de su cuerpo tan bien como un adulto. La ictericia ocurre cuando la bilirrubina se acumula en la sangre más deprisa de lo que el hígado es capaz de degradar y de liberar.
La mayoría de los tipos de ictericia desparecen por sí solos. Hay algunos tipos que requieren tratamiento para bajar la concentración de bilirrubina en la sangre del bebé.
Un bebé con ictericia tiene la piel de color amarillento o amarillo. Suele empezar por la cara, luego pasa a afectar al pecho y el abdomen y, por último, a las piernas. El blanco de los ojos del bebé también adquiere una tonalidad amarillenta. Los bebés con una concentración muy alta de bilirrubina pueden estar adormilados, sin tono muscular y/o tener problemas para alimentarse.
La ictericia puede ser difícil de ver, sobre todo en los bebés de piel oscura. Si usted no está seguro, presione suavemente la piel de la nariz o de la frente de su hijo. Si tuviera ictericia, la piel se vería amarilla en cuanto usted dejara de apretar y levantara el dedo.
Llame al médico si su bebé:
La mayoría de los recién nacidos tienen una ictericia fisiológica ("normal"). Esto ocurre porque los recién nacidos tienen más células sanguíneas que los adultos. Estas células sanguíneas no viven durante tanto tiempo como las de los adultos y, por eso, los recién nacidos fabrican una mayor cantidad de bilirrubina cuando las degradan. Este tipo de ictericia aparece entre 2 y 4 días después de que nazca el bebé y desaparece cuando el bebé tiene unas 2 semanas de vida.
Un bebé tiene más probabilidades de desarrollar ictericia si:
Los médicos pueden saber si un bebé tiene ictericia basándose en la tonalidad amarillenta de su piel y del blanco de sus ojos. A todos los bebés los evalúan para saber si tienen ictericia antes de salir del hospital o del centro de maternidad.
A los bebés que tengan ictericia les harán análisis de sangre para saber cuál es su concentración de bilirrubina en sangre. A veces, se usa una máquina de luz que mide la bilirrubina presente en la piel. Pero, si la concentración de bilirrubina sale alta en la piel, se debe hacer un análisis de sangre para confirmar el resultado.
Una concentración muy alta de bilirrubina en sangre puede llevar a problemas graves. Por eso, los médicos observan atentamente a todos los bebés con ictericia.
El tratamiento depende de la causa de la ictericia, la concentración de bilirrubina en sangre y la edad del bebé.
La ictericia leve desaparece al cabo de una o dos semanas, a medida que el bebé va eliminando el exceso de bilirrubina en sangre por sí solo. A aquellos recién nacidos con ictericia de la lactancia materna, las madres los deben amamantar más a menudo. Si el bebé no está ingiriendo suficiente cantidad de leche materna, el médico puede sugerir completar su lactancia con leche de fórmula.
En los casos de ictericia grave, el tratamiento se debe iniciar lo antes posible. Los bebés pueden recibir:
Llame al médico si su bebé tiene una ictericia que no remite. Los bebés cuya ictericia dura más de dos semanas necesitan someterse a más pruebas para evaluar otras posibles causas de esta afección. Entre ellas, se encuentran las infecciones, los problemas hepáticos (de hígado) o biliares, el metabolismo y los genes.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com