Article Translations: (English)
Aquí encontrará información sobre el enanismo que desconoce mucha gente.
El enanismo:
El tipo más frecuente de enanismo es la acondroplasia.
El enanismo no es:
La mayoría de los tipos de enanismo son causados por un cambio genético (mutación) en un óvulo o espermatozoide que ocurre antes del inicio del embarazo (concepción). Otros se deben a cambios genéticos heredados de uno o ambos padres. Los cambios genéticos ocurren al azar. No hay nada que un padre pueda hacer antes o durante el embarazo para evitar que ocurra este cambio. Un asesor genético puede ayudar a determinar las posibilidades de tener un hijo con enanismo.
Dependiendo del tipo de enanismo, es posible que dos padres de estatura promedio tengan un hijo de baja estatura. También es posible que dos padres con enanismo tengan un hijo de estatura media.
Las personas con enanismo tienen baja estatura. Pero hay muchas cosas que causan enanismo. Cada causa tiene sus propias características y rasgos físicos únicos.
Por lo general, el enanismo causado por una displasia esquelética provoca una estatura desproporcionadamente baja. Esto significa que las extremidades (brazos y piernas) y el tronco no tienen la misma proporción que las de los individuos de estatura media.
Los dos tipos posibles de desproporción son: de tronco corto y de extremidades cortas.
La displasia esquelética más frecuente es la acondroplasia. Se trata de un enanismo de extremidades cortas que afecta a una de cada 25.000 personas en todas las razas y grupos étnicos. Las personas con acondroplasia tienen un tronco relativamente largo y brazos y piernas más cortas de lo normal. Esto se nota más en la parte superior de los brazos y las piernas (llamado acortamiento rizomélico).
Otras características comunes son las siguientes:
La altura promedio de un adulto con acondroplasia es de alrededor de 4 pies.
La displasia diastrófica es una forma diferente de enanismo de extremidades cortas. Afecta aproximadamente a uno de cada 100.000 nacimientos. Las personas con este tipo de enanismo tienen las pantorrillas y los antebrazos cortos (lo que se conoce como "acortamiento mesomélico"). Es posible que además presenten:
La mayoría de las personas con displasia diastrófica tienen unos cambios articulares que les limitan el movimiento. Las personas con displasia diastrófica a menudo se benefician de dispositivos de ayuda, como muletas, un andador o una silla de ruedas para desplazarse
Las displasias espondiloepifisarias (SED, por sus siglas en inglés) son unas displasias esqueléticas de tronco corto que afectan a la columna vertebral y a los extremos de los huesos que forman las articulaciones (epífisis). Junto con la acondroplasia y la displasia diastrófica, son uno de los tipos más frecuentes de enanismo. En un tipo de SED, la escasa longitud del tronco puede pasar desapercibida hasta que el niño alcanza la edad escolar. Hay otros tipos de SED que son claramente visibles desde el nacimiento.
Los niños con SED también pueden:
La mayoría de las mujeres embarazadas se someten a una ecografía prenatal para medir el crecimiento del bebé alrededor de las 20 semanas de embarazo. En esa etapa, las características de la acondroplasia aún no se notan. Los médicos pueden sospechar una acondroplasia antes del nacimiento si una ecografía realizada a finales del embarazo muestra que los brazos y las piernas del bebé son más cortos de lo normal y la cabeza es más grande de lo normal. Pero muchos niños con acondroplasia no reciben el diagnóstico hasta después del nacimiento.
Los médicos pueden identificar algunos otros tipos de displasia esquelética al comienzo del embarazo. Pero también hay niños que no reciben este diagnóstico hasta que tienen varios meses o varios años de vida, que es cuando se enlentece su crecimiento. El profesional del cuidado de la salud puede tomar radiografías después del nacimiento para verificar si hay cambios en los huesos. Los médicos también usan pruebas genéticas antes y después del nacimiento para confirmar el diagnóstico.
Cada afección que causa enanismo tiene sus propias posibles complicaciones médicas, las cuales pueden cambiar con el tiempo. Pero los médicos pueden tratar muchas de estas complicaciones.
Los niños con enanismo son atendidos por médicos que se especializan en ortopedia, neurocirugía, otorrinolaringología y neumología. Algunas afecciones médicas se tratan con cirugía. Estas operaciones se llevan a cabo bajo anestesia, que es más arriesgada en las personas pequeñas debido al tamaño menor de su cuerpo y de sus vías respiratorias.
Debido a su menor estatura y a sus diferencias en el crecimiento óseo, los niños con enanismo suelen aprender a darse la vuelta, a sentarse y a andar a edades diferentes que los niños de estatura promedio. Estos no se consideran retrasos, sino diferencias en el desarrollo. Los niños con enanismo aprenden a hacerlo por sí mismos en su propio momento y de su propia forma.
Las personas con enanismo deben intentar mantener un peso saludable. Unos pocos kilos de más pueden afectar la espalda y las articulaciones. Es importante que encuentren actividades físicas seguras y que les agrade hacer.
Las personas con enanismo pueden llevar vidas sanas y activas. La Ley de Estadounidenses con Discapacidades protege sus derechos.
Los tipos de displasia esquelética y la gravedad de las necesidades médicas varían de persona a persona. En general, con la atención médica adecuada, la esperanza de vida no se ve afectada por el enanismo.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a llevar la mejor vida posible promoviendo su independencia y autoestima desde el principio.
A continuación, encontrará algunos consejos generales a tener en cuenta:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com