Article Translations: (English)
Los cuidados paliativos ofrecen apoyo físico, emocional y espiritual a los niños enfermos y a sus familias. A través de un equipo médico, que incluye médicos, especialistas en el tratamiento del dolor, personal de enfermería, trabajadores sociales y terapeutas, los cuidados paliativos ayudan a prevenir y aliviar el dolor y el sufrimiento, así como a reducir el estrés, la ansiedad y el miedo asociados a las enfermedades graves.
Los cuidados paliativos no se deben confundir con los cuidados para enfermos terminales, destinados a aquellos pacientes que no se espera que se recuperen. El objetivo de los cuidados paliativos consiste en mejorar la calidad de vida del niño y sus familiares durante una enfermedad grave, y en ayudar a las familias a tomar decisiones importantes sobre el cuidado del niño.
Cualquier niño que tenga una enfermedad grave, compleja o de riesgo vital (independientemente de que se espere que tenga una recuperación total, que viva siempre con una enfermedad crónica o que muera debido a la afección que padece) puede ser un candidato a recibir este tipo de cuidados.
Los cuidados paliativos ayudan a niños que están afrontando enfermedades como el cáncer; afecciones neurológicas; y enfermedades cardíacas, pulmonares, renales o hepáticas (del hígado).
Mucha gente confunde los cuidados paliativos con los cuidados para el final de la vida. Los programas de cuidados para enfermos terminales y los de cuidados paliativos comparten la meta similar de aliviar los síntomas y controlar el dolor. Pero no son lo mismo:
Los cuidados paliativos están pensados para satisfacer las necesidades exclusivas de cada niño y de cada familia. Las familias pueden adaptar los cuidados del niño a sus propias necesidades y recibir tanta o tan poca ayuda como deseen.
El equipo de cuidados paliativos puede estar integrado por:
Por lo general, cada hospital tiene su propio tipo de equipo de cuidados paliativos. Algunos equipos hasta incluyen voluntarios de la comunidad que quieran ayudar de la forma en que puedan.
La mayoría de los planes de seguros médicos cubren la totalidad o parte de los cuidados paliativos y muchos servicios de cuidados paliativos cuentan con el respaldo de donaciones benéficas. Si el costo de los cuidados paliativos es un motivo de preocupación, un trabajador social lo puede asesorar sobre cómo cubrirlo.
Optar por que su hijo reciba cuidados paliativos es una decisión personal que solo puede tomar después de haber hablado con el profesional de la salud que lo atiende, considerado las necesidades individuales de su hijo y de su familia, y determinado los servicios disponibles en su área.
Para encontrar servicios, hable con el profesional de la salud que atiende a su hijo o con un representante de su hospital local. También puede investigar sobre los servicios locales de cuidados paliativos llamando al National Hospice and Palliative Care Organization (solo disponible en inglés):1-800-658-8898.
Si su hijo se beneficiaría de un programa de cuidados paliativos, recuerde que esos servicios también lo ayudarán a usted. Los familiares que cuidan de niños gravemente enfermos deben afrontar muchos desafíos y los programas de cuidados paliativos pueden ayudar a aliviar en parte esta carga.
Los padres y otros cuidadores también desempeñan un papel importante en la salud de un niño. Usted es quien más conoce a su hijo, de modo que trabajará junto con el equipo de cuidados paliativos. Todos tienen la misma meta: proporcionar a su hijo los mejores cuidados.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com