Article Translations: (English)
También llamada: anquiloglosia; lengua atada
La lengua anclada ocurre cuando una banda tensa de tejido conecta la cara inferior de la lengua con la base de la boca, lo que impide que la lengua se mueva libremente. Normalmente, la lengua se puede sacar más allá del labio inferior y llega hasta el paladar (o techo de la boca) y los dientes superiores.
El pliegue de tejido que está debajo de la lengua y que se une a la base de la boca se llama frenillo.
La lengua anclada, también conocida como "anquiloglosia", se forma antes de que nazca el bebé. Generalmente, a medida que se va desarrollando el bebé, la parte delantera de la lengua y la base de la lengua crecen por separado. Y solo permanece unida a la base de la boca la parte trasera de la lengua.
A veces, el frenillo puede ser demasiado corto o estar demasiado tenso. El frenillo se puede ubicar en la parte delantera de la lengua, haciendo que la punta de la lengua quede pegada a la base de la boca.
La lengua anclada puede ir de leve (solo un pequeño pliegue de tejido sosteniendo la punta de la lengua) a grave (casi toda la parte inferior de la lengua está unida a la base de la boca). A veces, un frenillo grueso y tenso cerca de la base de la lengua limita su movimiento.
Los médicos no saben cuál es la causa de que la lengua y el frenillo se formen de una manera diferente en los niños que nacen con esta afección. Se trata de una afección más frecuente en los niños que en las niñas, y que a veces se da por familias.
La anquiloglosia no suele causar síntomas. Cuando los causa, los signos suelen ser diferentes según la edad que tenga el niño.
Los bebés con anquiloglosia pueden:
La mayoría de los recién nacidos con anquiloglosia se alimentan bien del biberón. Pero, si un bebé tiene problemas para alimentarse, su crecimiento se puede ver afectado negativamente. Acuda al médico lo antes posible si cree que su bebé no está comiendo lo suficiente.
Los niños mayores con anquiloglosia pueden:
Para diagnosticar la anquiloglosia, los médicos se fijan en si el frenillo limita el movimiento de la lengua. En los niños que son lo bastante mayores como para hablar, el médico los escuchará para ver si tienen dificultades al emitir determinados sonidos.
A veces, un niño podría tener que consultar con un especialista que le diagnostique y le trate la anquiloglosia, como:
Los niños que no presentan ningún problema debido a su lengua anclada no necesitan tratamiento. El frenillo va dando de sí a medida que el niño va creciendo, lo que le suele dar a la lengua suficiente libertad para moverse con normalidad.
Si fuera necesario operar, un otorrinolaringólogo, un dentista o un cirujano maxilofacial podría hacer:
Los bebés se recuperan muy deprisa y a menudo se pueden empezar a alimentar poco después de una frenotomía. Aunque muchos bebés mejorarán en su alimentación rápidamente, algunos pueden necesitar un tiempo para adaptarse. Un asesor en lactancia o un especialista en alimentación los puede ayudar con cualquier problema de alimentación.
Los niños mayores pueden tener algunas molestias durante una o dos semanas, pero estas desaparecerán por sí solas.
La anquiloglosia puede dejar una cicatriz después de tratarla. También es posible que la lengua anclada reaparezca después del tratamiento. El médico de su hijo les puede dar recomendaciones para evitar que esto ocurra.
Hable con el médico si le preocupa que la afección de su hijo esté empeorando. Si su hijo tiene problemas para hablar con claridad, pregúntele si lo pueden remitir a un logopeda.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com