Article Translations: (English)
¡No se te ocurra tocarla! Probablemente ya habrás oído esto muchas veces sobre la hiedra venenosa. ¿Sabías que la hiedra venenosa, el roble venenoso y el zumaque venenoso contienen la misma sustancia que provoca erupciones cutáneas? Se conoce como urushiol, un aceite incoloro e inodoro (llamado resina) que contienen las hojas de estas plantas.
El urushiol se considera un alérgeno porque provoca una reacción alérgica. La reacción alérgica a la hiedra venenosa adopta la forma de erupción, con picor y a veces hinchazón. No todo el mundo presenta esta reacción alérgica al urushiol, pero la mayoría de las personas lo hacen. La reacción puede aparecer durante las horas inmediatamente posteriores al contacto con el urushiol o tan tarde como al cabo de cinco días.
Típicamente, la piel se pone roja, empieza a picar, se hincha y se llena de ampollas o vesículas. Al cabo de pocos días, es posible que las ampollas se cubran de costras y se empiecen a descamar. La erupción provocada por la hiedra venenosa tarda entre una y dos semanas en curarse.
Es una buena idea que vayas al médico si tienes cualquier tipo de erupción, sobre todo, si va acompañada de fiebre. Si el médico considera que tu erupción se debe a la hiedra venenosa u otra planta similar, es posible que te indique que te des una ducha de agua fresca y que uses una loción calmante, como la de calamina.
En los casos más graves, los médicos pueden recetar pastillas o cremas que contengan antihistamínicos o corticoesteoroides (¡no los mismos esteroides que utilizan los culturistas!) para aliviar el picor y reducir el enrojecimiento de la piel.
Las erupciones por hiedra venenosa, en sí mismas, no son contagiosas. El líquido de una ampolla no puede propagar la erupción. Pero es posible desarrollar una erupción por hiedra venenosa sin tocar la planta. El urushiol se puede transferir de una persona a otra a través de la piel o de la ropa. El urushiol hasta se puede propagar a través del aire si alguien quema rastrojos para desbrozar el campo.
La hiedra venenosa crece en todas partes, desde los bosques hasta el patio o el jardín de tu casa. Y es difícil de identificar: las hojas de las plantas venenosas se camuflan entre el resto de las plantas y la maleza. Además, hay varios tipos de hiedra venenosa, y todos ellos tienen un aspecto distinto según la época del año.
Las hojas de la hiedra venenosa liberan urushiol cuando alguien las golpea, las roza o las rasga. Una vez liberada la resina, las hojas se pueden volver brillantes o tener manchas negras. Entonces, es fácil que el aceite entre en contacto con la piel de una persona.
Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a evitar las erupciones por hiedra venenosa:
Si entras en contacto con el aceite de urushiol, lávate la piel de inmediato dándote una ducha con abundante jabón. No te bañes: el aceite podría impregnar el agua del baño y afectar a otras partes de tu cuerpo.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com