Article Translations: (English)
¿Es el supermercado un lugar donde oyes música ambiental mientras arrastras los pies pasillo tras pasillo sumido en el aburrimiento? ¿O es una oportunidad para llenar el carro de buenas elecciones y en que tal vez te ofrezcan muestras gratuitas mientras compras?
A pesar de la música, hacer la compra en el supermercado puede ser interesante. Antes de tomar el carro y dirigirte a los pasillos, lee atentamente estos consejos para hacer compras inteligentes y saludables en el supermercado.
Puedes ir al supermercado casi en cualquier momento que lo desees, muchos están abiertos las 24 horas del día. Elegir un buen momento y un buen lugar para comprar alimentos te puede ayudar a comprar con sentido común.
He aquí algunas ideas sobre cuándo y dónde comprar:
En un supermercado, hay miles de alimentos entre los que escoger. Por eso, es fácil dejarnos tentar por algunos u olvidarnos de algo que realmente necesitamos. Hacerse una lista ahorra tiempo a la hora de comprar. Asimismo, también es recomendable planificar las recetas que quieres preparar en los próximos días y que hagas un listado de todos los ingredientes necesarios.
Al hacer una lista:
Pero, incluso con una lista, deberás tomar decisiones en el supermercado. Es útil pensar como un chef. Un buen chef prepara listas de ingredientes, pero también mira detenidamente las carnes y demás productos para saber cuáles son los más frescos y convenientes. Por ejemplo, si una receta requiere cebollas moradas, pero este tipo cebollas tiene mal aspecto o no hay en el supermercado, el chef elige otro tipo de cebolla que tenga mejor aspecto. O, si cierto tipo de pescado no está fresco, el chef puede optar por otro tipo de pescado cuando haga la compra.
Una parte importante de comprar de forma inteligente consiste en elegir alimentos saludables. Las etiquetas alimentarias o, mejor dicho, la información nutricional de las etiquetas alimentarias, está impresa en todos los alimentos envasados o se indica en las inmediaciones de los productos frescos, como la carne, las aves y el pescado. Estas etiquetas permiten comparar distintos alimentos en lo que se refiere a las cantidades de grasas, calorías, proteínas y otros ingredientes que contienen. Por ejemplo, puedes comparar las raciones de dos tipos de cereales que te gustan, saber cuánta grasa contiene una pizza congelada o averiguar cuántos hidratos de carbono contiene una bolsa de galletas. También puedes saber si un alimento contiene vitaminas y minerales importantes.
Los compradores inteligentes son especialmente cautos con las afirmaciones sobre la salud que aparecen en los envases de los alimentos. En EE.UU., la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) decide si un fabricante puede catalogar sus alimentos como "saludables" o "de bajo contenido en grasas". Sin embargo, son los compradores quienes tienen que relativizar de esas afirmaciones teniendo en cuenta sus propias necesidades nutricionales y sus propios hábitos alimenticios. Por ejemplo, es posible que las galletas "con contenido reducido en grasas" no sean, en realidad, bajas en grasas. Solo se les exige que tengan menos grasa que la versión ordinaria de una galleta determinada, y esa versión puede tener un contenido en grasas mucho más elevado que otros tipos de galletas.
He aquí unos pocos de los términos con que te puedes encontrar en las etiquetas cuando compres:
Al planificar las recetas con tiempo de antelación y llevar una lista cuando hagas la compra, contribuirás a asegurarte de que consumes los alimentos que compras.
Más recomendaciones para llevar una nutrición adecuada y evitar desperdiciar alimentos:
Haz cosas que te ayuden a disfrutar de hacer la compra, como elegir una especia o ingrediente nuevos e interesantes para probar cada semana. Hacer la compra es algo que harás durante el resto de la vida, y enseguida se convertirá en algo casi automático para ti.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com