Article Translations: (English)
¿Qué es la confianza en uno mismo?
La confianza en uno mismo es una manera sana de comunicarse. Es la capacidad de defenderse de forma honesta y respetuosa. Todos los días, nos enfrentamos a situaciones en las que tener confianza y seguridad en nosotros puede ser de gran ayuda; por ejemplo al invitar a alguien a una cita, al acercarse a una maestra para hacerle una pregunta o presentarse a una entrevista para la universidad o un trabajo.
No todos tienen confianza en sí mismos naturalmente. Algunas personas se comunican de manera demasiado pasiva. Otras personas tienen un estilo demasiado agresivo. Un estilo seguro es el equilibrio ideal entre estos dos extremos.
Ser seguro significa lo siguiente:
Un estilo de comunicación seguro puede ayudarnos a hacer los que deseamos, pero es mucho más que eso. Cuando nos sentimos seguros de nosotros mismos, nos respetamos y respetamos a otros.
Las personas que hablan con seguridad y confianza demuestran que creen en sí mismas. No son demasiado tímidas ni demasiado avasalladoras. Saben que sus ideas y sus sentimientos son importantes. Tienen confianza.
Las personas seguras de sí suelen hacer amigos con más facilidad. Se comunican con respeto hacia las necesidades de las otras personas y a sus propias necesidades. Suelen ser buenas para resolver conflictos y desacuerdos. Las personas que respetan son respetadas.
¿Cómo saber en qué lugar de la escala de seguridad y confianza en ti mismo te encuentras? Aquí te damos algunos ejemplos:
Paula tiene un estilo demasiado pasivo. Si le preguntas a Paula qué película desea ver, lo más probable es que responda: "No lo sé, ¿a ti qué te gustaría ver?" Por lo general, deja que otros tomen las decisiones, pero más tarde se lamenta por no haber expresado lo que deseaba. Le molesta que sus amigos hablen la mayor parte del tiempo. Pero cuando Paula intenta participar en la conversación, habla tan suavemente que otros hablan al mismo tiempo.
Janine tiene un estilo demasiado agresivo. Janine no tiene ningún problema para decir lo que piensa. Pero cuando lo hace, se expresa de manera enérgica y dogmática. Janine domina la conversación, interrumpe con frecuencia y rara vez escucha a los demás. Si no está de acuerdo con alguien, lo comunica; en general con sarcasmo o desprecio. Tiene reputación de mandona e insensible.
Ben tiene un estilo seguro. Cuando le pides a Ben que exprese su opinión, lo hace de forma honesta. Si no está de acuerdo, lo expresa; pero lo hace sin demostrar desprecio ni hacerte sentir mal. Ben también está interesado en conocer tu opinión. Escucha lo que tienes para decir. Incluso cuando no está de acuerdo contigo, aun sientes que respeta tu punto de vista.
Con frecuencia, las personas que actúan de manera demasiado pasiva terminan sintiendo que los demás se aprovechan de ellas. Es posible que se sientan heridos, enojados o resentidos.
Si no expresas lo que piensas y lo que sientes, los demás no pueden llegar a conocerte o comprenderte tanto como podrían. El grupo no se beneficia con tus aportes o tus ideas.
Si comienzas a sentir que tu opinión o tus sentimientos no cuentan, es posible que pierdas la confianza en ti mismo y no tengas la posibilidad de que te reconozcan y te aprecien por tus buenas ideas. Esto puede derivar en sentimientos de depresión.
Las personas que se comunican de forma demasiado agresiva pueden tener dificultad para conservar las amistades. Probablemente dominen las conversaciones o expresen su opinión de forma demasiado enérgica y vehemente, y los demás se sientan rechazados u ofendidos.
Las personas con un estilo agresivo pueden lograr que otras personas hagan las cosas del modo que ellas lo desean; pero en muchos casos, terminan siendo rechazadas o despreciadas. Con frecuencia, los demás dejan de respetarlos.
¿Por qué algunas personas se comunican con seguridad mientras que otras lo hacen de manera más pasiva o agresiva? En parte, se debe sencillamente a la personalidad. También se debe a los hábitos que desarrollamos o las experiencias que atravesamos. Pero, además, aprendemos a tener confianza, ser pasivos o agresivos al ver cómo actúan los demás; en especial, las personas que nos educan.
Éstas son algunas de las cosas que pueden influir para que las personas actúen de manera demasiado pasiva:
Estas son algunas de las cosas que pueden influir para que las personas actúen de manera demasiado agresiva:
Lo que puede llevar a que las personas actúen con seguridad (con la medida justa) es lo siguiente:
Para tener confianza en uno mismo es necesario poner en práctica algunas habilidades de comunicación y tener la actitud interna adecuada.
Algunas personas tienen, por naturaleza, más habilidades para demostrar seguridad en sí mismas. Otras necesitan practicar más. Pero todos podemos mejorar.
Ésta es la manera de hacerlo:
Comienza por pensar cuál de los estilos de comunicación (seguro, pasivo o agresivo) se asemeja más al tuyo. Después, decide si necesitas trabajar para ser menos pasivo, menos agresivo o si simplemente necesitas profundizar tu estilo naturalmente seguro.
Si necesitas trabajar para ser menos pasivo y más seguro:
Si necesitas trabajar para ser menos agresivo y más seguro:
Incluso las personas naturalmente seguras pueden mejorar sus aptitudes. Para trabajar a fin de mejorar tu estilo naturalmente seguro:
Cuando te expresas con seguridad, demuestras que crees en ti mismo. Forjar la confianza en ti mismo es un paso para mejorar y convertirte en la persona que deseas ser.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com