Article Translations: (English)
Resistir el impulso de cortarse
Si te has estado cortando y quieres dejar de hacerlo, te damos algunos métodos que podrían ayudarte.
En el caso de las personas que se cortan, hacer algo distinto podría representar un gran cambio. Hacer este cambio puede llevar tiempo porque estás aprendiendo nuevas maneras de manejar esas cosas que te llevan a cortarte. Los consejos que figuran a continuación pueden ayudarte a dar los primeros pasos. Pero un terapeuta o un consejero pueden ayudarte mejor a curar viejas heridas y usar tus fortalezas para afrontar las luchas que te impone la vida.
Empieza por detectar cuáles son las situaciones que podrían desencadenar tu impulso de cortarte. Comprométete a que esta vez no vas a obedecer a tu impulso, sino que vas a hacer algo distinto.
Luego planifica qué harás en lugar de cortarte cuando sientas el impulso.
A continuación, te damos algunos consejos que puedes poner en práctica cuando sientas el impulso de cortarte. Los hemos clasificado en varias categorías porque cada persona tiene sus propias razones para cortarse. Por lo tanto, ciertas técnicas funcionarán mejor que otras para ciertas personas.
Termina de leer todos los consejos y prueba aquellos que piensas que podrían funcionar en tu caso. Tal vez necesites experimentar porque no todas estas ideas funcionarán para todo el mundo. Por ejemplo, algunos lectores nos han comentado que colocarse una banda elástica alrededor de su muñeca y estirarla para que golpee contra su piel les funciona como sustituto de cortarse, pero otros dicen que la banda elástica desencadena un impulso de estirarla para que golpee con demasiada fuerza y terminan lastimándose.
Si algún consejo no es bueno para ti, no hay ningún problema. Usa tu creatividad para encontrar una idea mejor. O habla con tu terapeuta para que te dé otras ideas que podrían funcionar. Se trata de encontrar algo que sustituya a cortarte: algo que satisfaga una necesidad que podrías sentir, sin que sea tan dañino como cortarse.
También podrías darte cuenta de que una de estas ideas funciona algunas veces pero no siempre. Esto es normal. Lo que una persona necesita puede variar de tanto en tanto y de una situación a otra.
Las técnicas que figuran en las páginas siguientes te ayudarán a pensar qué te lleva a cortarte, además de ofrecerte ideas sobre otras alternativas cuando sientas la necesidad de cortarte. Cuanto más aprendas sobre lo que se esconde detrás de tu hábito de cortarte, mejor podrás entender y desarrollar maneras saludables de curar ese dolor.
Como todos los impulsos, el impulso de cortarte pasará si esperas hasta que pase. Distraerte con otra cosa ayuda a que el tiempo pase y tu mente deje de pensar en el impulso de cortarte. Cuanto más esperes que pase el impulso sin rendirte, menos impulsos sentirás con el tiempo.
Cada (¡sí, cada!) impulso pasa si esperas el tiempo suficiente; pero solo si no lo obedeces. Cada vez que actúas por un impulso, lo estás volviendo más fuerte y es más probable que aparezca la próxima vez que la tensión se haga presente.
Estas son algunas cosas que puedes intentar mientras esperas que pase el impulso de cortarte:
Algunas veces las personas se cortan porque están alteradas o enojadas, aunque quizá no reconozcan ese sentimiento. Si este es tu caso, tal vez te ayude hacer algo que te tranquilice cuando sientas el impulso de cortarte.
Aunque no estés seguro de por qué te estás cortando, vale la pena que pruebes estas ideas:
Algunas personas se cortan porque las emociones que sienten les parecen demasiado intensas y dolorosas como para poder manejarlas. A menudo, puede resultarles difícil reconocer estas emociones como lo que son: enojo, tristeza y otros sentimientos. Te damos algunas alternativas que puedes probar en lugar de cortarte:
En ocasiones, hacer cosas que expresan enojo o que liberan tensión puede ayudar a una persona a abandonar poco a poco el hábito de cortarse. Intenta lo siguiente:
Si te cortas porque te sientes solo, incomprendido, no querido o desconectado, estas ideas pueden ayudarte:
Habrás notado que todos los consejos que figuran en las listas anteriores no se relacionan con la sensación de cortarse. Cuando te aparezca la idea de lastimarte, empieza por probar las ideas que figuran en esas listas, como hacer algo artístico, pasear el perro o salir a correr.
Si eso no te ayuda, recurre a los comportamientos sustitutos que figuran a continuación.
Estos comportamientos sustitutos no funcionarán para todo el mundo. Tampoco ayudan a las personas a conectarse con la razón que los lleva a cortarse. Lo que sí hacen es brindar alivio inmediato mediante una acción que no incluye cortarse, y que, por lo tanto, conlleva un menor riesgo de lastimarse.
Cortarse es un hábito que puede resultar difícil de eliminar. Pero es posible abandonarlo.
Si necesitas ayuda para superar el hábito de autolesionarte y te cuesta encontrar lo que funciona para ti, habla con un terapeuta. El hecho de que una persona busque ayuda profesional para superar el problema no significa que sea débil ni que esté loca. Los terapeutas y los consejeros están capacitados para ayudar a las personas a encontrar dentro de sí la fortaleza que les permitirá curarse. Entonces, recurrirán a esa fortaleza interior para afrontar los problemas de la vida de una manera saludable.
Revisado por D'Arcy Lyness, PhD
Fecha de revisión: julio de 2015
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com