Article Translations: (English)
La palabra "gérmenes" se refiere a bacterias, virus, hongos y protozoos microscópicos que pueden causar enfermedades.
Lavarse las manos a conciencia y a menudo es la mejor forma de impedir que los gérmenes conduzcan a contraer infecciones que provocan enfermedades.
Cuando los gérmenes invaden el cuerpo, se preparan para quedarse allí durante un tiempo. Los gérmenes gastan toda la energía de la persona que han invadido. Pueden lesionar o destruir células que estaban sanas. Mientras usan tus nutrientes y tu energía, fabrican unas proteínas conocidas como toxinas, que pueden ayudar a los gérmenes en su misión destructiva.
Los gérmenes también te activan el sistema inmunitario, el entramado de células, tejidos y órganos que funcionan conjuntamente para proteger tu cuerpo. El sistema inmunitario envía glóbulos blancos, anticuerpos y otras sustancias químicas para liberar a tu cuerpo de los gérmenes invasores.
Los gérmenes, las toxinas y los procesos del sistema inmunitario, todos ellos considerados conjuntamente, pueden generar los molestos síntomas catarrales o gripales de las infecciones, como la congestión nasal, el moqueo nasal, los estornudos, la tos y la diarrea. También pueden causar fiebre alta, aumento de la frecuencia cardíaca, hipotensión arterial (tensión arterial demasiado baja), una respuesta inflamatoria en el cuerpo, y hasta enfermedades de riesgo vital.
La mayoría de los gérmenes se contagian por el aire a través de estornudos o toses o bien a través de líquidos corporales como el sudor, la saliva, el semen, el flujo vaginal o la sangre. Por lo tanto, limitar el contacto con estos líquidos, cuando sea posible, es la mejor forma de protegerse de los gérmenes.
Recuerda hacer lo siguiente:
Asegurarte de lavarte las manos a fondo y con frecuencia es la mejor forma de impedir que los gérmenes te provoquen enfermedades. Es especialmente importante lavarse las manos:
Hay una forma correcta de lavarse las manos:
Si no dispones de agua y jabón, usa desinfectante para manos que al menos contenga un 60% de alcohol. Frota las manos hasta que el desinfectante se seque. Esto debería tomar unos 20 segundos.
Cuando trabajes en la cocina, lávate las manos antes de preparar la comida y antes de comértela. Usa unas técnicas adecuadas para manipular los alimentos, como las siguientes:
Es importante limpiar bien todas las superficies de tu casa. Limpia bien los objetos de la casa que se tocan mucho, como los juguetes, los pomos de las puertas, los interruptores, los grifos del fregadero y el pulsador o tirador de las cadenas de los inodoros.
El agua con jabón va bien para limpiarlos. Suele ser seguro usar productos de limpieza que se venden en establecimientos comerciales. Pero evita usar varios productos de limpieza o espráis a la vez, porque la mezcla de las sustancias químicas que contienen puede irritar la piel y los ojos
También puedes usar lejía como desinfectante, pero siempre debes seguir las instrucciones del paquete al usar este producto.
Los adolescentes que mantengan relaciones sexuales deben usar condones (o preservativos) para ayudar a prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ya que los virus, las bacterias, los hongos y los protozoos se pueden contagiar a través del sexo oral, anal o vaginal.
Otra forma de prevenir las infecciones consiste en asegurarte de que estás al día en tu calendario vacunal, porque las vacunas preparan al cuerpo para combatir las enfermedades. Las vacunas contienen gérmenes muertos o bien gérmenes debilitados (o partes de ellos) que causan enfermedades. Cuando te pones una vacuna, tu sistema inmunitario actúa como si hubiera contraído una infección real. Y empieza a fabricar anticuerpos que reconocen partes del germen que contenía la vacuna. Por lo tanto, si ese germen volviera a entrar en tu cuerpo más adelante, los anticuerpos reaccionarían contra él, el cuerpo sabría combatir la infección y no te pondrías enfermo.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com