Article Translations: (English)
El melanoma es un tipo de cáncer que empieza en un melanocito, una célula que pertenece a la capa superior de la piel (la epidermis). Los melanocitos fabrican melanina, el pigmento que da color a la piel.
Los melanomas también se pueden desarrollar en otras partes del cuerpo, como los ojos, la boca, los genitales y la zona anal.
A menudo, los melanomas empiezan como un lunar o un bultito a protuberancia en la piel. Lo más importante a saber es si un lunar ha experimentado un cambio, sea en tamaño, en forma o en color.
Ten presente la regla del ABCDE cuando revises tus lunares:
Los melanomas se suelen desarrollar en el tronco, la cabeza y el cuello en los chicos, y en las partes inferiores de las piernas en las chicas.
Uno de los factores más importantes que contribuyen al desarrollo de melanomas son las lesiones provocadas por los rayos ultravioletas (UV) del sol. Las células que se han lesionado, sobre todo por dosis breves pero fuertes de radiaciones en las quemaduras solares donde salen ampollas durante la infancia o por el uso regular de camas bronceadoras durante la adolescencia y la juventud, tienen más probabilidades de convertirse en cancerosas con el tiempo.
A veces, los melanomas se inician en áreas de la piel donde no hay puntos oscuros ni bultos.
El melanoma aparece cuando los melanocitos dejan de funcionar con normalidad. Debido a un cambio genético (o mutación), pueden empezar a crecer de forma descontrolada, pegándose entre sí para formar tumores, desplazando a células sanas y dañando el tejido circundante.
Entre los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que una persona desarrolle un melanoma, se incluyen los siguientes:
Aunque sea mucho menos probable, la gente joven, de piel oscura y sin antecedentes familiares de cáncer también puede desarrollar melanomas.
El médico hará una biopsia, extrayendo una parte o la totalidad de la lesión o lunar (el área de piel afectada) para examinar sus células al microscopio. La biopsia indicará si las células son cancerosas. La biopsia también puede mostrar la profundidad de penetración del melanoma en la piel, lo que permite predecir su riesgo de propagación.
El tratamiento del melanoma puede incluir:
El tratamiento elegido dependerá de:
Cuando un melanoma se detecta pronto, es decir, cuando todavía se encuentra en la superficie de la piel, se puede curar.
Un melanoma no tratado puede seguir creciendo hacia el interior de la piel hasta llegar a los vasos sanguíneos y al sistema linfático. Esto permite que el cáncer viaje hasta llegar a órganos distantes, como los pulmones o el cerebro. Por eso es tan importante detectarlo pronto.
Tú no puedes controlar lo blanca que tengas la piel o que un pariente tuyo haya tenido lunares cancerosos. Pero hay varias cosas que puedes hacer para reducir tu riesgo de desarrollar melanomas. Lo más importante es limitar la exposición solar.
Sigue estas precauciones:
Así mismo, asegúrate de revisar tus lunares a menudo (tal vez tengas que pedir ayuda a un amigo para que te revise las partes del cuerpo que no te puedes ver, como la espalda y el cuero cabelludo). Lleva un registro actualizado de la ubicación, el tamaño, la forma y el color de tus lunares; y, si detectas algo sospechoso, ve al médico de inmediato.
No todos los cánceres de piel son melanomas, pero todos los casos de melanoma son graves. Por lo tanto, ahora que sabes mucho más sobre los melanomas, responsabilízate de protegerte y de hacer cuanto puedas para reducir tu riesgo.
Puedes encontrar más información vía internet en:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com