The wait times in our emergency departments are longer than usual due to illnesses like RSV and the flu. View our estimated ED wait times and learn more about where to get care for your sick child.

Patient & Family Education Materials

Start over with a New Search

PRUEBAS DE AUDICIÓN EN NIÑOS CON CITOMEGALOVIRUS

Article Translations: (English) (Somali)

¿Qué es el citomegalovirus?

El citomegalovirus (CMV, por sus siglas) es un virus común en los Estados Unidos. Después de la infección inicial, el virus puede permanecer latente (inactivo) durante algún tiempo, pero la infección perdura de por vida. El citomegalovirus es la infección viral congénita (es decir, presente desde el nacimiento) más común.

¿Qué necesito saber sobre la audición?

Algunos bebés con citomegalovirus congénito tienen una pérdida auditiva permanente. Esta pérdida auditiva puede estar presente desde el nacimiento o puede aparecer más tarde en la infancia. Debido a esto, es importante realizar pruebas de audición con un audiólogo de manera regular, incluso si no hay otros síntomas presentes.

¿Cómo se evalúa la audición?

Los audiólogos realizan una combinación de pruebas para diagnosticar la pérdida auditiva. Algunas pruebas son: otoscopia, timpanometría, prueba del reflejo acústico, prueba de emisiones otoacústicas (OAE, por siglas en inglés), prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (ABR, por sus siglas en inglés) y evaluaciones auditivas conductuales.

¿Con qué frecuencia necesita mi hijo una prueba de audición?

  • Primera prueba de audición: prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico al mes de edad, y a más tardar un mes después de confirmarse que el bebé tiene citomegalovirus congénito.
  • Segunda prueba de audición: prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico entre los 4 y 5 meses de edad.
  • Pruebas de audición hasta los 2 años: cada 3 meses.
  • Pruebas de audición entre 2 a 6 años: cada 6 meses.
  • Pruebas de audición entre 6 a 10 años: cada 12 meses.

¿Preguntas?

Esta hoja informativa no es específica para su hijo; solo ofrece información general. Si tiene alguna pregunta, llame al Departamento de Audiología de Children’s Minnesota al 612-874-1292.

Reviewed 12/2024

Back To Top

This page is not specific to your child, but provides general information on the topic above. If you have any questions, please call your clinic. For more reading material about this and other health topics, please call or visit Children's Minnesota Family Resource Center library, or visit www.childrensmn.org/educationmaterials.

© 2025 Children's Minnesota