The wait times in our emergency departments are longer than usual due to illnesses like RSV and the flu. View our estimated ED wait times and learn more about where to get care for your sick child.

Patient & Family Education Materials

Start over with a New Search

Aprendizaje, juego y su recién nacido

Article Translations: (English)

¿Qué está aprendiendo mi recién nacido?

El juego es la principal actividad que permite aprender a los bebés a moverse, a comunicarse, a socializar y a entender su entorno. Y durante su primer mes de vida, su bebé aprenderá interactuando con usted.

Lo primero que aprenderá su bebé es a conectar la sensación de su tacto, el sonido de su voz y el aspecto de su cara con la satisfacción de sus necesidades de consuelo y de alimento.

Incluso desde tan pequeños, los recién nacidos están preparados para aprender sobre el mundo que los rodea. A su bebé le encanta observar la cara de su madre y la de su padre. Los recién nacidos son capaces de reconocer y de responder a las voces de su madre y de su padre (o a otros sonidos interesantes), poniéndose alerta y volviéndose menos activos. El bebé puede tratar de encontrar de dónde procede el sonido observando su alrededor y girando la cabeza para orientarse hacia la fuente del sonido.

Favorezca su aprendizaje con sonrisas, sonidos tranquilizadores y caricias suaves. Cuando usted sonría y hable con su bebé, la imagen de su rostro y el sonido de su voz se convertirán en una fuente conocida de calma y de consuelo. Su pequeño aprenderá a relacionarle con la alimentación, el calor y el tacto suave.

¿Qué es el reflejo de búsqueda del pecho?

Los bebés nacen con reflejos involuntarios que los ayudan a sobrevivir. Los reflejos también son una forma de interactuar con el mundo. Por ejemplo, acariciar con delicadeza la mejilla de un recién nacido hará que el bebé oriente la cabeza y la boca hacia ese lado, preparándose para succionar. Esto se conoce como reflejo de búsqueda del pecho.

Cuando un bebé tenga 3 semanas de vida, se orientará hacia el pecho materno o hacia un biberón no solo por este reflejo sino también porque habrá aprendido que es ahí donde se encuentra el alimento.

¿Dormido, activo o alerta?

Durante el primer mes de vida, su recién nacido se pasará gran parte del tiempo durmiendo o estando adormilado. Durante las semanas y los meses siguientes, su bebé estará despierto y alerta durante períodos más largos de tiempo. Usted aprenderá a reconocer cuándo su bebé está preparado para aprender y jugar:

  • Un bebé que esté tranquilo y alerta estará atento y responderá a los estímulos de sus alrededores.
  • Un bebé que esté despierto y activo (retorciéndose sobre sí mismo, aleteando con los brazos o dando patadas con las piernas) o que parezca estar inquieto es menos probable que centre la atención en usted. El bebé se podría alterar o ponerse a llorar cuando usted trate de atraer su atención. Estos son indicadores de que su bebé podría estar hambriento, cansado o sobre-estimulado.

¿Cómo puedo ayudar a mi recién nacido a aprender?

Mientras cuida de su recién nacido, háblele, sonríale e interactúe con él. Préstele atención y responda a las pistas que él le dé. Por ejemplo, observe cómo se mueve su bebé o empieza a gorjear cuando usted le habla. Sigan turnos al conversar. Así es como su bebé aprenderá a comunicarse.

En las primeras semanas de vida, usted le puede presentar juguetes sencillos apropiados para su edad pensados en desarrollar los distintos sentidos, como la vista y el oído:

  • sonajeros
  • juguetes con texturas
  • juguetes musicales
  • espejos de cuna irrompibles

Pruebe juegos y móviles de colores y de patrones contrastados. Los contrastes fuertes (como un juguete rojo, blanco y negro), las curvas y la simetría estimulan la vista de un bebé en proceso de desarrollo. Conforme le vaya mejorando la vista y el bebé vaya ganando un mayor control sobre sus movimientos, se relacionará más y más con su entorno.

Algunas ideas más

Aquí tiene otras ideas para favorecer el aprendizaje y el juego en su recién nacido:

  • Ponga música tranquila y sostenga en brazos a su bebé, moviéndose suavemente a su ritmo.
  • Escoja una canción de cuna y cántesela a menudo a su bebé. La familiaridad de los sonidos y de las palabras tendrán un efecto calmante sobre su recién nacido, sobre todo cuando esté inquieto o alterado.
  • Sonríale, sáquele la lengua y haga otras expresiones faciales para que las estudie, aprenda con ellas y las imite.
  • Use el juguete favorito de su recién nacido para que focalice la atención en él y lo siga con la mirada, o haga sonar un sonajero para que él lo encuentre.
  • Deje que su recién nacido pase algún tiempo boca abajo (acostado sobre el abdomen) para ayudarlo a reforzar el cuello y los hombros. Supervíselo siempre y échele una mano si se cansara o se frustra mientras estuviera en esa postura. No acueste nunca a un bebé para dormir sobre el abdomen (boca abajo); los bebés deben dormir siempre boca arriba (sobre la espalda) para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • Háblele y léale cuentos a su bebé.

Tenga en cuenta que los bebés se desarrollan a ritmos diferentes y que hay una gran variabilidad dentro de lo que se considera un desarrollo normal. Hable con el médico de su hijo si tiene preguntas o dudas sobre cómo ve o cómo oye su bebé o si hay algo que le preocupa sobre su desarrollo.

Back To Top

Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.

© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com