Article Translations: (English)
El síndrome nefrótico ocurre cuando hay demasiada proteína en la orina (pis) debido a un problema de origen renal (del riñón). Esto causa:
La mayoría de las veces, el síndrome nefrótico desparece con medicación, y los niños lo suelen superar entorno a la adolescencia.
El síndrome nefrótico ocurre cuando unos diminutos filtros de los riñones llamados glomérulos dejan pasar demasiada proteína a la orina. Puede ocurrir en cualquier edad, pero es más frecuente en los niños de 1 a 6 años de edad. Afecta más a los niños que a las niñas.
La hinchazón y el aumento de peso tienden a ser los signos más frecuentes. La hinchazón ocurre porque hay un exceso de líquidos y de sales en el cuerpo. Este exceso de líquidos puede causar una ganancia de peso. Los padres se pueden dar cuenta de que a su hijo le quedan pequeñas las prendas de ropa y los zapatos demasiado deprisa.
La hinchazón suele aparecer en:
Otros signos frecuentes son la falta de apetito, la orina oscura y espumosa y orinar menos a menudo que antes.
Hay niños que no presentan ningún síntoma. En estos casos, sus padres se suelen enterar de que tienen un síndrome nefrótico cuando les detectan esta afección en un análisis de orina ordinario.
Los glomérulos son unas bolas de diminutos vasos sanguíneos (capilares) que ayudan a eliminar los productos de desecho de la sangre. Cuando sus filtros dejan de funcionar correctamente, entra demasiada proteína en la orina.
La proteína ayuda a retener líquidos en la sangre. Con menos proteínas en la sangre, los líquidos se pueden desplazar a otras partes del cuerpo y causar hinchazón en la cara, el abdomen, las manos, los brazos y los pies.
Hay muchas cosas que pueden dañar los glomérulos y causar un síndrome nefrótico. Pero en los niños este síndrome se suele deber a una enfermedad de cambios mínimos. Los daños en los glomérulos son tan pequeños (o "mínimos") que solo se pueden ver usando un microscopio muy potente, llamado "microscopio electrónico".
Por qué los niños desarrollan esta enfermedad es algo que no siempre se sabe. Se cree que se debe a un problema relacionado con el sistema inmunitario. A menudo, ocurre después de una infección. La mayoría de los niños superan la enfermedad de cambios mínimos en la adolescencia sin ninguna secuela de daño renal.
Muy raramente, los niños desarrollan un síndrome nefrótico debido a:
Los médicos diagnostican los síndromes nefróticos mediante análisis de orina y de sangre.
Si un niño tiene un síndrome nefrótico, su médico buscará la causa y decidirá la mejor forma de tratarlo. El médico también es posible que solicite:
El síndrome nefrótico casi siempre se puede tratar, pero el tratamiento dependerá de cuál sea la causa. Los niños con síndrome nefrótico suelen ser tratados por nefrólogos (médicos especializados en problemas renales).
Para tratar la enfermedad de cambios mínimos, los médicos recetarán:
Los niños deben llevar una dieta baja en sales para ayudar a reducir la hinchazón. No es necesario llevar una dieta baja en proteínas. Para otros consejos relacionados con la alimentación, hable con el médico de su hijo o con un dietista.
Si el tratamiento con prednisona no consigue bajar la concentración de proteína en la orina, el médico pedirá una biopsia para buscar otra causa del síndrome nefrótico.
La enfermedad de cambios mínimos causa la mayoría de los casos de síndrome nefrótico en los niños. Aquellos que se medican con prednisona, suelen responder positivamente a este tratamiento, y el problema remite en torno a la adolescencia. Mientras un niño presente este síndrome, puede tener que medicarse durante varios meses o más tiempo.
En ocasiones, el niño puede tener una recaída. Esto significa que el síndrome nefrótico vuelve a aparecer después de haber desaparecido. En estos casos, se vuelve a iniciar el tratamiento hasta que el niño supere la afección.
Cuanto antes se inicie el tratamiento de este síndrome, mucho mejor. Si su hijo presenta algún signo de síndrome nefrótico, llame a su médico cuanto antes.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com