The wait times in our emergency departments are longer than usual due to illnesses like RSV and the flu. View our estimated ED wait times and learn more about where to get care for your sick child.

Patient & Family Education Materials

Start over with a New Search

Primeros auxilios: Reacciones alérgicas

Article Translations: (English)

Las reacciones alérgicas pueden ser desencadenadas por alimentos, medicamentos, mascotas, picaduras de insectos, el polen y otras cosas. La mayoría de las reacciones alérgicas no son graves. Pero las reacciones graves pueden ser de riesgo vital y requerir cuidados médicos inmediatos.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de las reacciones alérgicas?

Signos de una reacción alérgica leve:

  • piel con picazón y ligeramente hinchada
  • cambio en el tono (más oscuro) o color de la piel (rojo)
  • congestión nasal (nariz tapada), moqueo nasal
  • estornudos
  • picor ocular, ojos llorosos
  • protuberancias rojas (urticaria) en cualquier parte del cuerpo

Signos de una reacción alérgica grave:

  • inflamación de la boca o de la lengua
  • dificultades para tragar y para hablar
  • resuello o respiración sibilante (hacer sonidos similares a un silbido o pito al respirar), dificultades para respirar
  • dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea
  • mareos o desmayo

¿Qué puedo hacer con respecto a las reacciones alérgicas?

  • Si los síntomas son graves y dispone de un autoinyector de epinefrina (adrenalina), úselo de inmediato siguiendo las instrucciones y llame al 911 para pedir ayuda médica urgente.
  • Si los síntomas son leves, administre un antihistamínico por vía oral, como difenhidramina (Benadryl o la marca de una tienda). Si su hijo sigue teniendo síntomas leves de alergia, informe a su médico.
  • Llame al médico si su hijo presenta una reacción alérgica que sea más que leve o que le preocupe.

¿Qué puedo hacer para prevenir las reacciones alérgicas?

Ayude a su hijo a evitar cualquier cosa a la que sea alérgico y a tener a mano un antihistamínico oral (que se toma por boca).

Si su hijo tiene una alergia grave o ha tenido una reacción grave y el médico le receta autoinyectores de epinefrina, le mostrarán cómo usarlos. Su hijo siempre debe disponer de dos autoinyectores por si el primer inyector no funcionara bien o el niño necesitara una segunda dosis. Trate siempre las reacciones alérgicas graves con epinefrina. No use nunca un antihistamínico en vez de la adrenalina ante una anafilaxia.

Back To Top

Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.

© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com