Article Translations: (English)
Cuando un bebé sano llora durante mucho más tiempo que la mayoría de los bebés, decimos que tiene "cólicos".
Todos los recién nacidos lloran y se ponen inquietos o irritables a veces. Durante los primeros tres meses, los bebés lloran más que en ningún otro período de la vida. Pero si un bebé sano llora durante tres o más horas al día, durante tres o más días de la semana, el profesional del cuidado de la salud puede decir que el bebé tiene cólicos.
Los cólicos no significan que el bebé tenga un problema de salud. Con el tiempo, los cólicos desaparecen por sí solos.
Los cólicos van acompañados de un patrón de llanto especial. Los bebés con cólicos son sanos, se alimentan y crecen bien, pero tienen accesos de llanto. Estos accesos o ataques ocurren a la misma hora del día. Con mayor frecuencia, el llanto comienza al atardecer.
Durante un ataque de cólicos, los bebés:
Los bebés lloran por otros motivos además de los cólicos. El primer paso consiste en asegurarse de que el bebé no tenga un motivo de salud para llorar.
Llame al médico de inmediato si su bebé:
Los médicos no están seguros de cuál es la causa de los cólicos. Tal vez se deban a problemas digestivos o a la sensibilidad a algún ingrediente de la fórmula o a algo que comió la mamá que lo amamanta. O tal vez se deban a que el bebé está intentando acostumbrase a las imágenes y los sonidos del mundo.
Algunos bebés con cólicos también tienen gases porque tragan mucho aire mientras lloran. Pero la causa de los cólicos no son los gases.
Con mayor frecuencia, los cólicos comienzan cuando el bebé tiene entre 2 y 5 semanas de vida y mejoran cuando el bebé tiene entre 3 y 4 meses. Cualquier bebé puede tener cólicos.
No existe ninguna prueba para los cólicos. Los profesionales del cuidado de la salud harán preguntas sobre el llanto y cómo está el bebé. Lo examinarán para asegurarse de que no existan motivos de salud para el llanto. Si cree que su bebé tiene cólicos, llame a su médico.
No existe ningún tratamiento para hacer desaparecer los cólicos. Pero usted puede ayudar a su bebé de algunas maneras:
Algunos bebés necesitan una reducción de la estimulación ambiental. A un bebé de 2 meses o menos, le puede ir bien que lo envuelvan con una mantita y lo dejen en su cuna, con las luces muy bajas o apagadas por completo. Asegúrese de no envolverlo demasiado apretado. Deje de envolver al bebé cuando él ya sea capaz de rodar sobre sí mismo (darse la vuelta mientras está acostado).
Cuidar a un bebé con cólicos puede ser difícil. Si su bebé no para de llorar:
No se culpe a usted ni al bebé por el llanto; el cólico no es culpa de nadie. Intente relajarse y sepa que su bebé acabará superando esta etapa.
Si alguna vez tiene la sensación de que se quiere autolesionar o de que podría hacer daño al bebé, deje al pequeño en su cuna y pida ayuda de inmediato. Nunca sacuda a un bebé.
El National Center on Shaken Baby Syndrome (Centro nacional del síndrome del bebé sacudido de Estados Unidos) ofrece el programa the Period of PURPLE Crying (El período del llanto inconsolable), para ayudar a los padres y a otros cuidadores a entender el llanto de los bebés y saber cómo afrontarlo.
All Babies Cry (Todos los bebés lloran) es un programa que ayuda a las personas a aprender a calmar a un bebé y a hacer frente al llanto.
El programa consta de cuatro partes:
Si le preocupa que usted u otra persona pueda lastimar a su bebé, llame a la línea nacional de atención telefónica1-800-4-A-CHILD (1-800-422-4453) en cualquier momento en busca de ayuda.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com