The wait times in our emergency departments are longer than usual due to illnesses like RSV and the flu. View our estimated ED wait times and learn more about where to get care for your sick child.

Patient & Family Education Materials

Start over with a New Search

Coronavirus (COVID-19): Deportes y actividades

Article Translations: (English)

Gracias a que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas para las personas mayores de 5 años, la vida está volviendo a la normalidad para muchas familias. Esto significa que muchos niños y adolescentes pueden retomar sus deportes y actividades físicas. Pero la pandemia del COVID-19 continúa, por lo que es importante saber cómo proteger a los niños y jóvenes atletas activos.

¿Cómo pueden los padres ayudar a mantener seguros a los niños?

Antes de que su hijo comience un deporte o actividad, pregunte acerca de las reglas y expectativas, y revíselas junto con su hijo. Sopese los riesgos del COVID-19 con los beneficios de que su hijo esté activo. Lo que cada familia decida es algo personal.

He aquí algunas maneras de hacer que los deportes y la actividad física sean más seguros:

  • Todos los niños y adultos deben recibir la vacuna contra el COVID-19 y la vacuna de refuerzo si son elegibles.
  • Para prevenir lesiones, los niños que no han estado muy activos durante la pandemia deben comenzar a hacer ejercicio de a poco y aumentar la actividad hasta alcanzar la intensidad deseada.
  • Los niños deben tener su propio equipo, siempre que sea posible. Esto incluye llevar su propio bate, sus propias pelotas, su equipo protector, su botella de agua, su gel antiséptico o desinfectante para las manos y su propia toalla. Etiquete todo su equipo deportivo y todos sus artículos de uso personal.
  • Los jugadores deben lavarse bien las manos y con frecuencia, incluso antes de ir a la práctica y después de tocar el equipo compartido. Haga que su hijo lleve gel antiséptico o desinfectante para las manos, especialmente si no dispone de agua y jabón.

¿Y lo de llevar mascarillas?

El uso de mascarillas en entornos concurridos sigue siendo una forma importante de ayudar a prevenir la propagación del COVID-19. Durante los deportes y las actividades:

  • Los entrenadores, los árbitros, los padres y otros espectadores deben llevar puestas mascarillas todo el tiempo. 
  • Los atletas que no estén al día con sus vacunas contra el COVID-19 deben usar mascarillas cuando estén en interiores y al aire libre si están a menos de 3 pies de otras personas (ya sea en el banquillo, entrenando o compitiendo).
  • En áreas con muchas infecciones por coronavirus, todos los deportistas deben usar mascarillas cuando estén en interiores o en lugares al aire libre donde haya mucha gente, incluso si están al día con sus vacunas contra el COVID-19. En general, es una buena práctica que los atletas usen mascarillas en áreas concurridas, como vestuarios, banquillos o transporte compartido.
  • Los jugadores no deben llevar puestas mascarillas cuando practiquen:
    • deportes acuáticos
    • deportes donde la mascarilla se podría quedar enganchada en el equipo deportivo o podría tapar los ojos (como en la gimnasia o la animación deportiva)
    • lucha libre, a menos que un adulto lo supervise de cerca y pueda asegurarse de que las mascarillas no se conviertan en peligros de asfixia

¿Qué pasa con los niños que están enfermos o tienen síntomas de COVID-19?

Los niños no deben practicar deportes ni hacer ejercicio físico si están enfermos o si la prueba del coronavirus da un resultado positivo, incluso si no tienen síntomas. Infórmele al médico si su hijo está enfermo o si la prueba del COVID-19 dio un resultado positivo y pregúntele cuándo puede volver a practicar deportes y participar en actividades.

Otras cosas a tener en cuenta:

  • Los niños sin síntomas o con síntomas leves (como fiebre o dolores corporales que solo duran un par de días) posiblemente solo necesiten llamar al médico o concretar una llamada o una visita de telesalud con el médico. A veces, el médico pedirá ver al niño en persona para hacerle algunas pruebas.
  • Los niños con síntomas moderados de COVID-19 deben ver a sus médicos en persona para que los examinen y les hagan un electrocardiograma u otras pruebas para asegurarse de que el corazón esté sano antes de comenzar a hacer deporte o ejercicio físico. Esto incluye a niños que:
    • han tenido fiebre durante más de 4 días
    • tuvieron síntomas, como dolores musculares, escalofríos o cansancio durante más de una semana
    • estuvieron en el hospital con COVID-19 (pero no en la UCI)

Si las pruebas muestran que el corazón del niño está sano, el médico ofrecerá consejos sobre cómo volver lentamente a hacer actividad física. Por lo general, esto significa no tener síntomas durante un cierto período de tiempo.

  • Los niños que hayan estado muy enfermos con COVID-19, como aquellos que hayan padecido MIS-C o que hayan sido tratados en una UCI (unidad de cuidados intensivos), necesitarán ver a un cardiólogo (especialista del corazón) antes de volver a practicar deportes o hacer ejercicio físico. Es probable que deban esperar de 3 a 6 meses antes de volver muy de a poco a hacer actividad física.

Cualquier niño que haya tenido una infección por coronavirus debe estar atento a estos síntomas cuando practique deportes o esté activo:

  • dolor de pecho
  • problemas para respirar
  • palpitaciones (sensación de que el corazón se acelera o late rápido, o se ha saltado un latido)
  • sensación de desmayo (como si se te fuera la cabeza) o desmayo

Los niños que tienen alguno de estos síntomas deben dejar de hacer lo que están haciendo de inmediato. Tienen que ver a un médico para que les revise el corazón.

Back To Top

Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.

© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com