Article Translations: (English)
La pubertad es el momento en que los niños maduran y se transforman en adultos jóvenes a través de cambios físicos y emocionales. Esto no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un proceso lento. Los padres suelen preguntarse cómo ayudar a sus hijos mientras atraviesan estos cambios. Saber qué esperar lo ayudará a hablar con su hijo sobre los cambios de su cuerpo y a responder a sus preguntas.
La mayoría de las muchachas comienzan la pubertad entre los 8 y los 13 años de edad y la mayoría de los muchachos comienzan entre los 9 y los 14. Pero también es normal que la pubertad comience más temprano o más tarde.
Las hormonas del cerebro desencadenan el comienzo de la pubertad. Las hormonas son mensajeros químicos que le indican al cuerpo lo que debe hacer.
En los varones: las hormonas les indican a los testículos que produzcan la hormona testosterona y esperma.
En las mujeres: las hormonas les indican a los ovarios que produzcan la hormona estrógeno y se desencadena el crecimiento y la liberación de óvulos.
Otras hormonas de la pubertad provienen de las glándulas suprarrenales, que son un par de glándulas ubicadas en la parte superior de los riñones. Estas hormonas son responsables del crecimiento del vello púbico y de las axilas, del olor del cuerpo y el acné.
En el caso de los muchachos, los cambios físicos de la pubertad suelen comenzar con el agrandamiento de los testículos. Por encima del pene y sobre el escroto, aparecerán pelos oscuros, gruesos y enrulados. El pene y los testículos aumentarán de tamaño, y las erecciones ocurrirán con más frecuencia. También habrá eyaculaciones (liberación de semen con espermatozoides). La eyaculación que ocurre durante el sueño recibe el nombre de "polución nocturna" o "sueño húmedo".
Más adelante, crecerá pelo debajo de los brazos y en la zona de la barba. Y cuando la voz comience a quebrarse, es una señal de que la voz está cambiando y se volverá más gruesa. A algunos hombres les crecen un poco los pechos (esto recibe el nombre de "ginecomastia"). Esto suele desaparecer después de 6 a 18 meses.
El cuerpo comienza a cambiar: los hombros se ensanchan, se desarrollan los músculos y se sube de peso. El "estirón" suele ocurrir entre los 12 y los 15 años. En torno a los 16 años, la mayoría de los muchachos ya han dejado de crecer, pero sus músculos se seguirán desarrollando.
En la mayoría de las muchachas, el primer cambio físico de la pubertad es el desarrollo mamario. Comienza con bultos pequeños, firmes y sensibles (llamados "botones mamarios") debajo de uno o ambos pezones. Durante los próximos uno o dos años, los senos (pechos o mamas) aumentarán de tamaño. Aparecerá pelo oscuro, grueso y enrulado sobre los labios vaginales (los pliegues de piel que rodean a la vagina). Más tarde, crecerá más vello en la zona púbica y debajo de los brazos.
La forma del cuerpo comienza a cambiar: las caderas se ensanchan, se sube de peso y se acumula más grasa. El primer período (menstruación) suele aparecer dos años después de la aparición de los botones mamarios, entre los 9 y los 16 años. La mayoría de las mujeres "pegan un estirón" uno o dos años de menstruar por primera vez. Después del primer período, la mayoría de las mujeres crecen aproximadamente entre 1 y 2 pulgadas (2,5 y 5 cm) más antes de dejar de crecer.
Los cambios emocionales que acompañan a la pubertad pueden ser un desafío para los niños y sus padres. Intente brindarle apoyo a su hijo y no se tome las cosas como algo personal mientras atraviesan estos cambios. Es posible que su hijo:
Este también es el momento en el que los niños sienten más presión de sus pares. Hable con su hijo sobre las elecciones que tendrá que enfrentar respecto del alcohol, los cigarrillos, las drogas y las relaciones sexuales. Tal vez parezca que no están escuchando, pero sus opiniones y elecciones sí les importan.
Esté atento a las señales de que su hijo tal vez necesite de su ayuda. La pubertad puede ser el momento en el que aparezcan problemas como la ansiedad, la depresión y los trastornos alimentarios. Hable con su hijo sobre los sentimientos fuertes y ayúdelo a desarrollar maneras de hacer frente al estrés. Hable inmediatamente con el médico si su hijo parece estar muy triste o estresado, si su apetito o su dieta cambian, si pierde interés por las cosas que solía disfrutar, habla sobre autolesionarse o tiene otros cambios que lo preocupan.
A medida que los niños maduran, es posible que tengan preguntas o preocupaciones sobre los cambios que están atravesando. Entre las preocupaciones frecuentes durante la pubertad se encuentran las siguientes:
Cada niño atraviesa la pubertad de una forma diferente. Pero hable con el médico si ocurre lo siguiente:
También llame al médico si está preocupado porque su hijo:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com