La inyección anticonceptiva es una inyección que se administra a una chica una vez cada tres meses para protegerla de posibles embarazos. La inyección anticonceptiva contiene una forma de más larga duración de la hormona progestina.
En la inyección anticonceptiva, la progestina funciona impidiendo la ovulación (la liberación de un óvulo en cada ciclo menstrual mensual). Si no se libera un óvulo, la mujer no puede quedar embarazada porque no hay un óvulo para que el esperma masculino lo fertilice.
La progestina también aumenta la densidad de las mucosidades alrededor del cuello del útero. Esto dificulta que los espermatozoides entren en el útero y alcancen cualquier óvulo que pueda haber sido liberado. La progestina también disminuye el recubrimiento interno del útero para que al óvulo fecundado le resulte más difícil anidar en sus paredes.
La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo eficaz. En el curso de un año, aproximadamente 6 de cada 100 parejas típicas que usan estas inyecciones tendrán un embarazado no deseado. Las probabilidades de que una chica se quede embarazada aumentan cuando tarda más de tres meses entre inyecciones consecutivas.
Por lo general, lo bien que funciona un método anticonceptivo depende de muchas cosas. Entre ellas, se incluye que la persona que lo utiliza tenga alguna afección médica o esté tomando algún medicamento que pueda interferir en la eficacia del método anticonceptivo. También depende de que el método sea aconsejable en cada caso en particular y de que la persona se acuerde de utilizarlo correctamente y en todas las ocasiones.
No. La inyección anticonceptiva no protege contra las enfermedades de trasmisión sexual. Las parejas que mantengan relaciones sexuales deben utilizar siempre condones (preservativos) , junto con la inyección anticonceptiva, para protegerse de las enfermedades de transmisión sexual.
La inyección anticonceptiva a menudo provoca cambios en los períodos. Entre los efectos secundarios se encuentran los siguientes:
La administración de alimentos y medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha emitido un aviso de alerta sobre el uso de la inyección anticonceptiva. Los estudios de investigación relacionan esta inyección con una pérdida de densidad ósea, aunque la densidad ósea puede recuperarse cuando alguien deja de recibir la inyección. La pérdida de densidad ósea parece ser mayor cuando la inyección se usa durante períodos de tiempo prolongados.
De todos modos, los médicos no están seguros de cómo puede afectar esta inyección a la futura densidad ósea de los jóvenes cuando la inyección se utiliza durante la adolescencia. Cualquiera que esté considerando la posibilidad de utilizar estas inyecciones como método anticonceptivo deberían hablar con sus médicos antes de utilizarlas y asegurarse de tomar una cantidad suficiente de calcio cada día. Las chicas que sean fumadoras se deben asegurar de informar a sus médicos al respecto, porque el hábito de fumar puede favorecer la pérdida de densidad ósea.
Algunas personas que reciben inyecciones pueden notar que sus períodos son irregulares hasta un año después de suspender la inyección. Pero la inyección anticonceptiva no causa pérdidas permanentes en la fertilidad, y la mayoría de las personas que la usan se pueden quedar embarazadas cuando dejan de utilizarla.
A las personas a quienes les resulta difícil acordarse de tomar una píldora anticonceptiva cada día y que quieran estar muy bien protegidas contra el embarazo, les puede interesar este tipo de inyecciones. También las pueden utilizar las madres que están amamantando a sus hijos.
Hay algunas afecciones médicas que hacen que este método sea menos eficaz y más arriesgado. Por ejemplo, no es recomendable en aquellas personas que tengan coágulos de sangre, ciertos tipos de cánceres o una enfermedad hepática (del hígado). Aquellas personas que hayan tenido hemorragias vaginales inexplicables (fuera del período menstrual) o que sospechen que podrían estar embarazadas no se deben poner esta inyección y deben hablar con sus médicos.
La inyección anticonceptiva la debe recetar un médico, y se administra cada tres meses en su consulta o en un centro de planificación familiar.
En EE.UU., cada inyección (3 meses de anticoncepción) cuesta entre cero y 150 dólares. Muchas pólizas de muchos seguros médicos cubren el precio de estas inyecciones, así como el de las visitas médicas. Los centros de planificación familiar (como los de la organización estadounidense "Planned Parenthood") pueden cobrar menos.
Si utilizas la inyección anticonceptiva, llama a tu médico si:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com