Article Translations: (English)
Los suplementos deportivos son pastillas, polvos o bebidas que se usan para aumentar la musculatura, perder peso o mejorar la resistencia.
La mayoría de los suplementos se venden afirmando que ayudan a los atletas de una u otra forma. Pero las investigaciones indican que solo hay unos pocos de ellos que se ha demostrado que son eficaces para aumentar el rendimiento deportivo.
Es difícil saber si los suplementos deportivos son seguros porque:
Si su hijo se está planteando la posibilidad de tomar un suplemento deportivo, hable antes con su médico.
Los suplementos deportivos se consideran suplementos dietéticos o alimenticios. Los suplementos alimenticios son productos que se toman por vía oral (por la boca) para complementar la dieta. Los suplementos alimenticios no requieren la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para que se puedan vender. Se supone que las compañías que fabrican estos suplementos siguen las buenas prácticas de fabricación recomendadas por la FDA para garantizar la calidad y la seguridad de los productos. Pero estas medidas de seguridad no siempre se cumplen y algunos suplementos pueden contener sustancias farmacológicas y aditivos que no aparecen en sus etiquetas.
Si hay algún problema en un suplemento, la FDA lo investiga.
Hay muchos suplementos deportivos en el mercado. Los más frecuentes son los siguientes:
La creatina es una sustancia que fabrica el cuerpo. Participa en la fabricación de la energía necesaria para las contracciones musculares.
La creatina artificial se vende en forma de polvo o de pastillas, así como en barras energéticas y bebidas energéticas. Los estudios muestran que puede ayudar a atletas que practican deportes que requieren breves episodios de ejercicio intenso con breves tiempos de recuperación (como las carreras cortas de velocidad y el levantamiento de pesas).
Aunque la creatina puede tener efectos beneficiosos, también se asocia a efectos secundarios, como:
Hay una cantidad reducida de estudios que han analizado los efectos a largo plazo del uso de creatina en adolescentes. Algunas de estas investigaciones muestran que la cretina puede dañar los riñones. Los médicos suelen recomendar usarla solo a deportistas mayores de 18 años.
Los aminoácidos, los componentes principales de las proteínas, ayudan a construir músculos. Los aminoácidos usados como suplementos incluyen el glutatión, la cisteína, la arginina, la leucina, la glutamina y la citrulina. Se suelen vender en forma de pastillas o de polvo.
La publicidad sobre los suplementos de aminoácidos afirma que mejoran la resistencia y que reducen la descomposición de proteínas y los dolores musculares provocados por el ejercicio. Pero la mayoría de los estudios no muestran efectos beneficiosos de la toma de este tipo de suplementos.
Algunos suplementos de aminoácidos se asocian a importantes efectos secundarios. No hay suficientes estudios a largo plazo, hechos con niños o con adolescentes, que permitan concluir que este tipo de suplementos son seguros para esta población.
La mayoría de los suplementos de proteínas están fabricados con las proteínas caseína y suero de leche. Estos suplementos se suelen vender en polvo y se pueden mezclar con agua, leche, un sustituto de la leche u otro tipo de líquido.
Los suplementos de proteínas se suelen anunciar como una forma de ganar musculatura. Pero la mayoría de la gente obtiene todas las proteínas que necesita a partir de la dieta.
Un suplemento de proteínas puede ayudar a las personas que no ingieren una cantidad suficiente de proteínas en su dieta. Esto puede ocurrir:
Por lo general, los suplementos de proteínas no parecen causar efectos secundarios. En dosis altas, pueden causar:
Al igual que con otros tipos de suplementos, no se han hecho estudios sobre sus efectos a largo plazo en niños ni adolescentes. La mayoría de los médicos consideran que es mejor que los niños y los adolescentes obtengan las proteínas a partir de la dieta.
Hay algunas pruebas de que la cafeína puede mejorar el rendimiento deportivo. La cafeína se encuentra en muchos productos, incluyendo las bebidas energéticas, algunos refrescos, chicles energéticos y pastillas energéticas.
Los efectos secundarios de la cafeína varían de una persona a otra, pero incluyen los siguientes:
Los efectos a largo plazo del consumo de cafeína en niños y adolescentes no se conocen, por lo que es mejor que la eviten.
Para que su hijo dé lo mejor de sí mismo en el ámbito deportivo sin usar suplementos deportivos, anime a su hijo en edad adolescente a:
Ayude a su hijo a entender que:
Para encontrar más información sobre los suplementos deportivos, visite:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com