Article Translations: (English)
Aunque, cuando a una persona le duele la cabeza pueda tener esa sensación de que le está doliendo el cerebro, en realidad, no es así. El cerebro nos informa de cuándo nos duelen otras partes del cuerpo, pero es incapaz de sentir dolor.
El dolor de cabeza es bastante frecuente en los niños. Suele ocurrir en alguna parte de la cabeza o del cuello, y tiene un amplio abanico de causas y muchos grados de intensidad. Es importante saber reconocer cuándo un dolor de cabeza no es más que una molestia pasajera y cuándo se trata de algo distinto que requiere atención médica.
Hay dos tipos de dolor de cabeza que son más frecuentes en los niños: el dolor de cabeza (o cefalea) de tipo tensional y la migraña.
Las cefaleas tensionales ocurren cuando los músculos tensos del cuello o de la cabeza se contraen demasiado. Causan un dolor que se suele describir como:
Las migrañas son menos frecuentes. Puede causar:
La mayoría de las migrañas duran entre 30 minutos y varias horas. Pero hay algunas que se pueden alagar hasta un par de días. Pueden empeorar cuando el afectado lleva a cabo actividades físicas o está rodeado de luces, olores o ruidos fuertes.
Cuando a un niño pequeño o a un bebé le duele la cabeza, es posible que no lo sepa decir. Los padres lo pueden ver inquieto, irritable y menos activo de lo normal. Puede vomitar, ponerse pálido o sonrojarse.
El dolor de cabeza se cree que se debe a cambios que afectan a las sustancias químicas, los nervios y los vasos sanguíneos de esta parte del cuerpo. Estos cambios envían mensajes de dolor al cerebro, lo que provoca el dolor de cabeza.
Algunos de los numerosos factores que pueden desencadenar un dolor de cabeza son los siguientes:
Los dolores de cabeza son bastante frecuentes en los niños. Los dolores de cabeza (sobre todo las migrañas) se suelen dar por familias. Por lo tanto, si un padre, un abuelo u otro miembro de la familia los padece, hay más probabilidades de que un niño también los padezca. Algunos niños son más sensibles que otros a los desencadenantes de los dolores de cabeza.
El médico de su hijo lo explorará y elaborará su historial médico, lo que lo ayudará a averiguar qué podría estar provocándole los dolores de cabeza. El médico le preguntará sobre los siguientes aspectos:
Para ayudar a esclarecer el problema, los médicos suelen pedir a los padres (o directamente a sus pacientes, si se trata de niños mayores o de adolescentes) que lleven un diario sobre los dolores de cabeza. En el diario, anotan:
Es posible que el médico haga a su hijo una exploración neurológica completa. Esta puede implicar observarle el interior de los ojos, evaluar cómo le funcionan los nervios y pedirle que haga cosas como andar y tocarse la nariz. Para saber si el niño tiene algún problema médico que podría estar provocándole los dolores de cabeza, es posible que el médico solicite:
El tratamiento del dolor de cabeza de su hijo dependerá de lo que crea su médico que podría ser la causa más probable. Pero usted puede tratar en casa la mayoría de los dolores de cabeza.
Para ayudar a aliviar el dolor de cabeza de su hijo:
Asegúrese de que su hijo haya comido y haya bebido. Los niños que tienen migrañas es posible que solo tengan ganas de dormir y que se encuentren mejor después de despertarse. Una parte importante del tratamiento de la migraña consiste en evitar los factores que la desencadenan. Por eso ayuda tanto llevar un diario sobre los dolores de cabeza.
Si su hijo tiene migrañas a menudo, el médico le puede recetar un medicamento que deberá tomar en cuanto empiecen o bien todos los días a modo de prevención.
También puede darle a su hijo un medicamento contra el dolor (o analgésico) de venta sin receta médica, como el paracetamol o el ibuprofeno. Lea atentamente el prospecto del medicamento para asegurarse de que le da la dosis correcta y a las horas correctas. Si tiene cualquier duda sobre cómo administrar el medicamento a su hijo, consulte a su médico. Y, si su hijo tiene menos de 2 años de edad o padece otros problemas médicos, llame a su médico antes de administrarle ningún medicamento contra el dolor. Él le indicará si debe o no administrárselo y, en caso afirmativo, en qué cantidad (en función del peso y la edad del niño).
No dé nunca aspirina (ni ningún otro medicamento que contenga ácido acetilsalicílico o salicilatos) a un niño o adolescente, a menos que se lo indique específicamente un médico. Estos medicamentos pueden provocar un síndrome de Reye, una afección de riesgo vital.
Hable con el médico de su hijo sobre cómo controlar el dolor de cabeza. Esto puede incluir probar cosas que no suponen usar medicamentos, como:
Cuando un niño tiene un fuerte dolor de cabeza, es fácil que sus padres se preocupen. Pero tranquiliza saber que solo en contadas ocasiones el dolor de cabeza es un síntoma de algo grave.
Llame al médico si los dolores de cabeza de su hijo:
Fíjese también en si el dolor de cabeza va acompañado de otros síntomas. Esos síntomas podrían ayudar al médico a identificar su causa. Llame al médico si su hijo tiene dolor de cabeza y:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com