Article Translations: (English)
Si un bebé nace con una fisura labiopalatina, es importante ayudarlo a alimentarse bien a fin de prevenir la deshidratación y asegurarse de que está ganando peso. Los bebés que nacen con fisura labiopalatina pueden necesitar ayuda para alimentarse.
La mayoría de los niños que nacen con labio leporino (pero sin paladar hendido) se alimentan bien y no necesitan ningún tipo de equipo ni de ayuda especial. Suelen poder mamar sin problemas o alimentarse con biberón.
El único cambio necesario puede ser el de recolocar el pezón para que el bebé pueda agarrarse bien al él. Si está amamantando a su bebé, pruebe a cambiar la posición para que su pecho encaje bien en la fisura que tiene en el labio.
Los bebés que nacen con paladar hendido, tengan o no tengan labio leporino no pueden mamar. Eso se debe a que no pueden crear la presión necesaria para succionar el pezón y extraer leche. Tratar de amamantar o de alimentar con un biberón ordinario a un bebé con paladar hendido le puede causar una escasa ganancia de peso y un retraso del crecimiento.
Otros desafíos que plantea alimentar a un bebé con paladar hendido son los siguientes:
Los bebés con paladar hendido se deben alimentar con un sistema de alimentación con un biberón especializado. Se trata de un biberón que ofrece alimento sin la necesidad de presionar la tetina al succionar.
Entre estos sistemas, se incluyen los siguientes:
Este sistema de alimentación con biberón dispone de una válvula de alimentación en un solo sentido que impide que la leche vuelva a entrar en el biberón. Esto permite que el bebé muerda la tetina para que pueda obtener la leche sin necesidad de succionar. Existen distintas velocidades del flujo de la leche en función de la edad del bebé (desde los bebés prematuros hasta el nivel 3).
Este sistema de alimentación con biberón suele ser el más fácil para los padres y demás cuidadores. El bebé es quien hace todo el trabajo y no es necesario colocarlo de una forma especial mientras se alimenta.
Este sistema de alimentación también dispone de una válvula de un único sentido para impedir que la leche vuelva a entrar en el biberón. La tetina en forma de Y es más fina por un lado y más gruesa por el otro lado:
La tetina viene en dos tamaños diferentes. Y también se puede regular el flujo de la leche apretando o aflojando la tetina.
Este sistema de alimentación también dispone de una válvula de un único sentido para impedir que la leche vuelva a entrar en el biberón. Algunos bebés pueden apretar la tetina contra sus encías para obtener leche. Pero generalmente, un cuidador necesita apretar el biberón para adaptarse al ritmo de succión y de deglución del bebé:
Adaptarse al ritmo de succión del bebé le puede llevar unos cuantos intentos. Hay tres líneas que discurren a lo largo del biberón que muestran el ritmo con que cae la leche. Gire el biberón para que una de las líneas quede justo debajo de la nariz del bebé para adaptarse a ese ritmo.
Este biberón no dispone de una válvula de un solo sentido. Al igual que en el sistema del alimentador Haberman, el cuidador debe apretar la tetina, adecuándose al ritmo de succión del bebé.
Los retos en la alimentación exponen a los bebés con paladar hendido al riesgo de sufrir retrasos del desarrollo. El médico de su bebé o el equipo especializado en fisura labiopalatina que lo atiende irá pesando a su bebé con regularidad para saber si está ganando suficiente peso.
A veces, los bebés que se alimentan con un sistema especializado siguen teniendo problemas para ganar peso. Pueden sentirse incómodos durante las tomas y no recibir tanta leche como deberían recibir. Los signos en los que usted se debería fijar son los siguientes:
Modifique la estrategia para alimentar a su hijo si detecta cualquiera de estos signos. Por ejemplo:
Si hay algo que le preocupa sobre cómo se alimenta su bebé, llame cuanto antes al equipo especializado en fisura labiopalatina que trata a su bebé. Un terapeuta en alimentación y/o un enfermero especializado en la fisura labiopalatina pueden observar a su bebé mientras usted lo alimenta. Ellos pueden proponerle cambios en el sistema de alimentación o recomendarle otras pruebas.
Alimentar a un bebé con fisura labiopalatina puede ser todo un reto al principio. Pero lo pueden ayudar. Busque un grupo especializado en tratar esta afección para que lo informe y lo apoye.
Muchos equipos especializados en fisura labiopalatina ofrecen consultas prenatales si esta afección se detecta en el bebé mediante una ecografía antes de que nazca. Los padres se reúnen con el equipo para hacerle preguntas, entre las que se pueden incluir preguntas sobre cómo alimentarlo. Así, el plan de alimentación del bebé puede estar preparado antes de que nazca.
Si la fisura labiopalatina se detecta cuando nace el bebé, el personal del hospital ayudará a los padres a encontrar un sistema que funcione bien con el bebé. El médico del bebé puede derivar a los padres a un equipo especializado en fisura labiopalatina.
Este equipo se suele reunir con los padres y sus bebés durante las dos primeras semanas de vida del bebé. Sus profesionales verán cómo se está alimentando el bebé y contestarán a todas las preguntas que puedan tener sus padres.
También puede usar recursos de internet, como:
American Cleft Palate-Craniofacial Association (ACPA) (Asociación Americana de Paladar Hendido-Craneofacial) incluyendo listados de equipos especializados en fisura labiopalatina por estado (solo disponible en inglés).
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com