Article Translations: (English)
Osteomielitis es el término médico que se usa para referirse a la inflamación de un hueso. Generalmente, está provocada por una infección bacteriana. Suele afectar a los huesos largos de los brazos y las piernas, pero puede ocurrir en cualquier hueso del cuerpo.
Un niño con osteomielitis suele sentir dolor en el hueso infectado. Es posible que además:
Es posible que los niños muy pequeños dejen de utilizar la extremidad infectada o se la protejan para que nadie se la toque. También se pueden volver quisquillosos o comer menos.
En los adolescentes, la osteomielitis suele ocurrir después de un accidente o una lesión. El área lesionada puede empezar a doler después de que haya parecido mejorar.
Las bacterias pueden infectar los huesos de varias formas diferentes. Por ejemplo:
La osteomielitis es más frecuente en niños menores de cinco años. Pero puede ocurrir a cualquier edad. Los niños la desarrollan casi el doble de veces que las niñas.
Algunos niños tienen un mayor riesgo de desarrollar osteomielitis; por ejemplo, los niños con un sistema inmunitario débil o con afecciones crónicas, como la enfermedad de células falciformes.
No, las infecciones óseas no son contagiosas. Pero los gérmenes que causan la osteomielitis a veces se pueden trasmitir de una persona a otra.
Si su hijo tiene fiebre y dolor en un hueso, visiten al médico de inmediato. La osteomielitis puede empeorar en cuestión de horas o días, y volverse mucho más difícil de tratar.
El médico le hará un examen físico y preguntará sobre lesiones recientes en la zona dolorida. Los análisis de sangre permiten saber si la cantidad de glóbulos blancos es alta (un signo de infección) y detectar otros signos de inflamación y/o infección. Es posible que el médico pida una radiografía, aunque las radiografías no siempre muestran signos de infección ósea en las etapas iniciales.
Quizás el médico pida una tomografía ósea para ver el hueso de forma más detallada. Tal vez también recomiende una resonancia magnética (RM), que ofrece una imagen mucho más detallada que las radiografías. Las RM no solo permiten diagnosticar la osteomielitis, sino que pueden ayudar a establecer cuánto tiempo lleva infectado el hueso.
Quizás el médico tome una muestra del hueso para ver si tiene bacterias. Si se encuentran bacterias, la muestra puede ayudar al médico a decidir qué antibiótico es conveniente para tratar la infección.
El tratamiento de la osteomielitis depende de lo siguiente:
El tratamiento incluye antibióticos para tratar la infección y medicamentos para aliviar el dolor. La mayoría de los niños con osteomielitis pasan un breve período de tiempo en el hospital para recibir antibióticos por vía intravenosa (a través de una vena) a fin de combatir la infección. Podrán volver a casa cuando se encuentren mejor, pero es posible que sigan necesitando antibióticos por vía intravenosa o por boca (por vía oral) durante varias semanas más.
En algunos casos, los médicos deben hacer una cirugía para limpiar el hueso infectado. Si se ha formado una cavidad en el hueso y está llena de pus (una acumulación de bacterias y glóbulos blancos), el médico llevará a cabo un desbridamiento. En este procedimiento, el médico limpia la herida, quita el tejido muerto y drena el pus que contiene el hueso para que este se pueda curar.
La mayoría de los niños con osteomielitis se sienten mejor a los pocos días de iniciar el tratamiento. Los antibióticos administrados por vía intravenosa se cambian a antibióticos administrados por vía oral (por boca) al cabo de entre cinco y diez días. Los niños suelen recibir antibióticos durante por lo menos un mes y, a veces durante más tiempo, en función de los síntomas que presenten y de los resultados de sus análisis de sangre.
La manera más fácil de prevenir la osteomielitis consiste en mantener la piel bien limpia. Todos los cortes y heridas, sobre todo las heridas profundas, se deben limpiar cuidadosamente. Lave las heridas con agua y jabón, manteniéndolas bajo el agua corriente durante por lo menos cinco minutos para enjuagarlas bien.
Para mantener la herida limpia después de lavarla, cúbrala con una gasa estéril o un paño limpio. Puede aplicar una crema antibiótica de venta sin receta médica en la herida, pero lo más importante es mantenerla bien limpia. Las heridas deben empezar a cicatrizar en las primeras 24 horas y curarse por completo en un plazo de una semana. Las heridas que tardan más tiempo en cicatrizar o que causan mucho dolor deben ser evaluadas por un médico.
Tanto los padres como los niños deben lavarse bien las manos y a menudo para impedir la propagación de gérmenes. Los niños también deben estar al día con su calendario de vacunas
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com