Article Translations: (English)
La faringoamigdalitis estreptocócica es una infección provocada por un tipo de bacteria (estreptococos grupo A). Las bacterias estreptocócicas provocan aproximadamente un tercio de todos los dolores de garganta.
La faringoamigdalitis estreptocócica suele requerir tratamiento con antibióticos. Con la atención médica adecuada (además de mucho reposo y líquidos), los niños deberían poder regresar a la escuela y jugar en unos pocos días.
Los síntomas de la faringoamigdalitis estreptocócica incluyen:
No todos los dolores de garganta son una faringoamigdalitis estreptocócica. Con frecuencia, los niños tienen dolor de garganta debido a un virus, que suele mejorar sin tratamiento médico.
Los niños con faringoamigdalitis estreptocócica tal vez tengan otros síntomas dentro de aproximadamente 3 días. Entre esos síntomas se encuentran los siguientes:
La faringoamigdalitis estreptocócica es muy contagiosa. Cualquier persona puede padecerla, pero la mayoría de los casos ocurren en adolescentes y niños en edad escolar. Las infecciones son más frecuentes durante el año escolar, cuando hay grupos numerosos de niños y adolescentes en lugares cerrados.
Las bacterias que provocan faringoamigdalitis estreptocócica suelen estar presentes en la nariz y la garganta, por eso las actividades comunes, como estornudar, toser o darse las manos pueden contagiar fácilmente la infección de una persona a otra.
Los niños que no reciben tratamiento para la faringoamigdalitis estreptocócica tienen más probabilidades de contagiar la infección cuando los síntomas son más fuertes, pero pueden contagiar incluso durante 3 semanas.
Por eso es tan importante enseñarles a los niños la importancia de lavarse bien las manos; la higiene adecuada puede reducir las probabilidades de contraer enfermedades contagiosas, como la faringoamigdalitis estreptocócica.
Si su hijo tiene dolor de garganta y otros síntomas de faringoamigdalitis estreptocócica, llame al médico. Probablemente, el médico le haga una prueba estreptocócica rápida en el consultorio utilizando un hisopo de algodón para tomar una muestra de los líquidos de la parte posterior de la garganta. Esta prueba demora aproximadamente 5 minutos.
Si el resultado es positivo, su hijo tiene faringoamigdalitis estreptocócica. Si es negativo, el médico enviará una muestra a un laboratorio para que se haga un cultivo de exudado faríngeo. Los resultados suelen estar disponibles al cabo de unos pocos días.
Los médicos suelen recetar un antibiótico durante aproximadamente 10 días para tratar la faringoamigdalitis estreptocócica. Es probable que, aproximadamente 24 horas después de comenzar a tomar el antibiótico, su hijo ya no tenga fiebre y no contagie la enfermedad; al segundo o tercer día, otros síntomas deberían comenzar a desaparecer.
Los niños deben continuar tomando los antibióticos tal como se los hayan recetado, aun cuando se sientan mejor. De lo contrario, las bacterias pueden permanecer en la garganta y volver a causar síntomas. Completar la toma de todos los antibióticos es la mejor manera de prevenir otros problemas de salud relacionados con la infección por estreptococos, como fiebre reumática (que puede provocar daños permanentes en el corazón), escarlatina, infecciones de la sangre o enfermedad renal.
Para prevenir el contagio de la faringitis estreptocócica a otras personas del hogar, haga lo siguiente:
El tratamiento en casa puede ayudar a su hijo a sentirse mejor mientras combate la faringoamigdalitis estreptocócica. Dele abundantes líquidos, como agua o ginger ale, para prevenir la deshidratación, en especial si ha tenido fiebre. Evite el jugo de naranja, el jugo de pomelo, la limonada y otras bebidas ácidas, que pueden irritar la garganta. Los líquidos tibios, como sopas, tés endulzados o chocolate caliente, pueden aliviar el dolor.
Hable con el médico para saber en qué momento su hijo puede retomar sus actividades habituales. La mayoría de los niños pueden volver a la escuela una vez que hayan tomado antibióticos durante al menos 24 horas y ya no tengan fiebre.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com