Article Translations: (English)
El paladar hendido submucoso ocurre cuando el paladar no se forma correctamente cuando el bebé se está desarrollando dentro del vientre materno. Este tipo de hendidura (o fisura) se debe a una separación del músculo del habla debajo de la superficie del paladar.
El paladar hendido típico se detecta cuando el bebé nace porque se ve como una abertura en el paladar. Pero, como la abertura en el paladar hendido submucoso está debajo de la superficie, es más difícil de detectar. Es posible que el paladar hendido submucoso se diagnostique durante los primeros años de vida o más tarde. A veces, jamás se detecta y no causa ningún problema.
Los médicos no siempre saben por qué los músculos no se forman como se deberían formar en el paladar de un feto. Algunos paladares hendidos submucosos ocurren por azar, pero otros forman parte de un síndrome conocido o de otro cambio genético.
Por lo general, a los recién nacidos se les hace una evaluación de la boca (oral) poco después de nacer. Pero un paladar hendido submucoso puede ser muy sutil y es posible que no se detecte durante este examen.
Los médicos y los padres pueden notar los siguientes síntomas en un niño con paladar hendido submucoso:
Una exploración oral de un niño con paladar hendido submucoso puede mostrar lo siguiente:
Cuando se detecta un paladar hendido submucoso, el médico remitirá al niño a un equipo craneofacial y de paladar hendido para que le haga una evaluación completa. Este equipo incluye a los siguientes profesionales:
Para que el equipo tenga una visión más completa de la boca y del paladar, es posible que al niño le pidan las siguientes pruebas:
Los resultados de estas pruebas ayudarán al equipo a elaborar un plan de tratamiento, si es necesario.
Los problemas causados por un paladar hendido submucoso varían de un niño a otro. Algunos de ellos tienen problemas al hablar y muchas infecciones de oído, mientras que otros no presentan ningún síntoma ni problema de habla.
Los niños con paladar hendido submucoso se clasifican en estas cuatro categorías:
El equipo de tratamiento suele observar atentamente un paladar hendido submucoso que no afecta al habla del niño para asegurarse de que no cause problemas a medida que el niño va creciendo.
A los niños que tienen síntomas más graves (como hipernasalidad o emisiones de aire por la nariz), se les suele operar el paladar.
Los niños con el habla propia del paladar hendido podrían beneficiarse con la terapia del habla que los ayuda a corregir los errores en los sonidos del habla. Así mismo, un otorrinolaringólogo puede tratar los problemas de oído relacionados con el paladar hendido submucoso, por ejemplo, implantado unos tubos de drenaje en el oído para que salga el líquido que se acumula en el oído medio, prevenir futuras infecciones de oído y ayudar al niño a oír mejor.
Los médicos deben ser muy cautos a la hora de hacer adenoidectomías (extraer las adenoides) a niños con paladar hendido submucoso. Esto se debe a que el procedimiento que se sigue para extraer las adenoides aumenta el espacio existente entre el paladar blando y la parte posterior de la garganta. Esto hace que los niños con paladar hendido submucoso tengan más riesgo de desarrollar un sonido nasal al hablar. La hipernasalidad y la salida de aire por la nariz mientras se habla son signos de disfunción velofaríngea. Esto ocurre porque el paladar blando, la parte flexible del paladar ubicada en la parte posterior de la garganta, no se cierra bien mientras el niño habla, lo que permite que el aire se escape por la nariz.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com