Article Translations: (English)
Una catarata es cualquier tipo de opacidad en el cristalino del ojo. Congénito significa que ocurre antes del nacimiento o durante el primer año de la vida de un bebé. Un bebé con cataratas congénitas tiene una parte opaca en uno o en ambos ojos.
Un bebé con cataratas no puede ver bien con el ojo afectado. Esto dificulta que el cerebro y los ojos trabajen conjuntamente, algo que un bebé debe hacer para desarrollar una visión normal y para controlar bien los movimientos oculares.
Según cuál sea la causa de las cataratas y de lo grande que sea, un bebé con cataratas congénitas puede tener otros problemas oculares, como los siguientes:
Cuando un bebé tiene cataratas congénitas, el centro (la pupila) del ojo se ve de color gris o blanco en vez de negro. La pupila entera se puede ver como si estuviera cubierta por una película o se puede ver un punto blanco dentro de la pupila.
Las cataratas ocurren cuando las proteínas que hay dentro del cristalino del ojo cambian. Pueden cambiar debido a una infección, un cambio en el ADN o un desequilibrio químico.
Las cataratas congénitas pueden afectar a bebés que:
Entre las infecciones más frecuentes que pueden causar cataratas congénitas, se incluyen las siguientes:
Muchos bebés con cataratas congénitas no tienen otros problemas médicos. En muchos casos, no se logra encontrar la causa.
Los médicos suelen diagnosticar las cataratas congénitas en la primera exploración del recién nacido que llevan a cabo después de que nazca el bebé. Otras veces, las diagnostican en una revisión ordinaria del bebé o después de que un padre se dé cuenta de que uno de los ojos de su bebé no tiene buen aspecto.
El médico remitirá al bebé a un cirujano ocular (oftalmólogo) especializado en tratar a niños. El médico también aprovechará la ocasión para evaluar signos de otros problemas que a veces afectan a los bebés con cataratas congénitas. Al bebé se le hará un examen ocular exhaustivo.
En algunos casos, los oftalmólogos operan al bebé para extraerle las cataratas congénitas. Algunas cataratas congénitas no requieren cirugía. Cuando la vista del bebé se ve afectada, la cirugía suele hacerse lo antes posible después del diagnóstico, entre la sexta y la octava semana de vida. Durante la operación, el oftalmólogo extrae la parte opaca del cristalino y es posible que coloque un implante de cristalino artificial de plástico.
Después de la operación, lo más probable es que el bebé necesite llevar puesta una lente de contacto o gafas para ayudar al ojo a enfocar bien. Algunos bebés también usan un parche para favorecer el desarrollo visual del cerebro.
Los niños a quienes se les extraen las cataratas congénitas pueden tener otros problemas oculares. Las visitas de seguimiento completas y detalladas son muy importantes.
Para ayudar a su hijo:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com