Article Translations: (English)
La oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) consiste en que un equipo médico muy bien formado y entrenado usa una máquina para desempeñar las funciones que normalmente desempeñan el corazón y los pulmones.
Cuando el corazón o los pulmones no están funcionando bien, la oxigenación por membrana extracorpórea puede desempeñar sus funciones durante varios días, varias semanas o incluso durante más tiempo.
Generalmente, este tiempo basta para que:
La oxigenación por membrana extracorpórea puede ayudar a aquellos niños que tengan:
La máquina de oxigenación por membrana extracorpórea bombea sangre procedente del cuerpo a través de un corazón artificial, usando una bomba que funciona como el corazón. Al igual de los pulmones, la máquina añade oxígeno a la sangre y le extrae dióxido de carbono. Luego la máquina envía la sangre de vuelta al cuerpo del niño.
Hay dos tipos de oxigenación por membrana extracorpórea:
Antes de que su hijo se someta a una oxigenación por membrana extracorpórea, el médico o el cirujano hablará con usted sobre los riesgos y las posibles ventajas de la oxigenación por membrana extracorpórea. Si usted opta por la oxigenación por membrana extracorpórea, firmará un formulario de consentimiento (o permiso) paterno.
Iniciar una oxigenación por membrana extracorpórea supone seguir varios pasos. El equipo de tratamiento:
Usted se puede quedar con su hijo por lo menos durante algún tiempo mientras dure la oxigenación por membrana extracorpórea. A su hijo le ayudará oír la voz de su madre o de su padre y notar su tacto.
El tiempo durante el que le dejarán quedarse con su hijo dependerá del tipo de cuidados médicos que necesite su hijo. El equipo médico le hará saber cuándo se podrá quedar con su hijo y cuándo se deberá retirar para que ellos puedan hacerle pruebas y aplicarle los tratamientos que necesite.
Un niño puede necesitar una OMEC desde solo durante un día hasta durante un mes entero o más. Todo depende del problema de salud que tenga.
El equipo médico hará varias pruebas para asegurarse de que el niño deja de necesitar la oxigenación por membrana extracorpórea, luego desconectará la máquina y extraerá las cánulas. A su hijo le retirarán el respirador conforme su corazón y sus pulmones se vayan adaptando a respirar sin la oxigenación por membrana extracorpórea. Esto se puede alargar varios días o semanas.
Dependiendo del motivo por el que su hijo necesite someterse a la oxigenación por membrana extracorpórea, es posible que deba tomar medicamento para el corazón o los pulmones después de concluir el tratamiento.
La oxigenación por membrana extracorpórea se asocia a riesgos importantes. Por eso, los médicos solo la usan cuando ya han probado todos los demás tratamientos y consideran que la oxigenación por membrana extracorpórea ayudará al paciente.
Entre sus riesgos, se incluyen los siguiente:
La oxigenación por membrana extracorpórea también puede tener algunos efectos secundarios, como la hinchazón (edema), que es especialmente frecuente durante los primeros días. La hinchazón suele remitir alrededor del momento en que se concluye la oxigenación por membrana extracorpórea.
Los niños necesitan mucho apoyo mientras se recuperan de una OMEC. Algunos niños pueden tener problemas pulmonares si la oxigenación por membrana extracorpórea desempeñó la función que suelen desempeñar los pulmones. Otros pueden tener problemas para andar o hablar, o pasarlo mal cuando tengan que retomar sus tareas escolares. Pregunte al equipo de la oxigenación por membrana extracorpórea y al pediatra de su hijo si tiene alguna pregunta.
Para ayudar a su hijo:
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com