Article Translations: (English)
Durante esta etapa, usted se seguirá encontrando con los desafíos médicos de los resfriados, los cortes, los moretones y otras "urgencias" de poca importancia. Pero también tendrá que hacer frente a la emergente personalidad de su hijo y a un incremento de los conflictos.
El médico de su hijo le hará cuatro revisiones a lo largo de esta etapa, cuando tenga 12, 15, 18 y 24 meses. Si su hijo se ha saltado cualquier vacuna, o si le han detectado algún problema que merece una atención especial, le programarán visitas adicionales.
Las visitas de revisión durante el segundo año de la vida de su hijo serán similares a las anteriores, aunque es posible que se alargue el tiempo que dedique a hablar con el médico sobre el comportamiento y los hábitos de su hijo conforme se vaya haciendo mayor.
La revisión de su hijo incluirá lo siguiente:
Si todavía no lo han hecho, los niños de esta edad se pueden someter a la prueba de la tuberculina, sobre todo aquellos que corran el riesgo de contraer la tuberculosis. El médico le dará instrucciones sobre cómo supervisar la aplicación de la prueba y cómo llevar los resultados a su consulta. Es posible que el médico recomiende un análisis de sangre para saber si su hijo padece anemia y/o intoxicación por plomo.
Trate cualquier pregunta o duda que tenga sobre la salud de su hijo y anótese cualquier instrucción específica que le dé el médico sobre cuidados especiales. Siga actualizando constantemente el registro de datos médicos de su hijo, con información sobre su crecimiento y sobre cualquier problema o enfermedad que pueda padecer.
Un niño a quien no vacunaron en la visita de los 12 meses, recibirá las siguientes vacunas cuando tenga 15 meses:
En la visita de los 18 meses, si todavía no se las han puesto, el niño debería recibir:
Es posible que a su hijo también le pongan la vacuna antigripal, que es recomendable cada año para los niños mayores de 6 meses antes de la temporada de la gripe. Si su hijo corre el riesgo de desarrollar la enfermedad meningocócica, una infección grave que puede llevar a una meningitis bacteriana, es posible que el médico le recomiende también la vacuna antimeningocócica.
Hable con el médico sobre posibles reacciones a las vacunas y pregunte cuándo debería llamar si surgieran problemas.
En la visita de los 18 meses, los niños se someten a pruebas de cribado que ayudan a identificar retrasos evolutivos y el autismo.
En lo que se refiere a alcanzar los distintos hitos evolutivos, existe una gran variabilidad en lo que se considera normal. En torno a los 18 meses, la mayoría de los niños:
En torno a los dos años, los niños deberían ser capaces de:
Hable con el médico de su hijo si tiene dudas o preguntas sobre el desarrollo de su hijo.
A estas alturas, lo más probable es que ya haya llamado al consultorio del médico de su hijo muchas veces con preguntas y dudas sobre la salud de su pequeño. No dude en informar al médico si sospecha que algo va mal: usted es quien conoce mejor a su hijo.
Llámelo si su hijo tiene fiebre, parece enfermo, tiene importantes problemas para dormir, rechaza la comida o la bebida, vomita o tiene diarrea.
Nota: Toda la informacion incluida en este material tiene propositos educacionales solamente. Si necesita servicios para diagnostico o tratamiento, tenga a bien consultar con su medico de cabecera.
© 1995-2025 KidsHealth ® Todos los derechos reservados. Imagenes proporcionadas por iStock, Getty Images, Corbis, Veer, Science Photo Library, Science Source Images, Shutterstock, y Clipart.com